Fundamentos de Geología: Estructura, Dinámica y Tiempo Geológico Terrestre
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 7,7 KB
Teoría de la Deriva Continental de Wegener
Hace aproximadamente 200 millones de años, todos los continentes se hallaban reunidos en una única masa continental, conocida como Pangea. La corteza terrestre, según esta teoría, se divide en dos capas principales: el Sima y el Sial. La causa de este movimiento continental es la propia rotación de la Tierra, unida a la atracción gravitatoria de la Luna, la cual, además de mover el agua de los océanos y crear mareas, también puede desplazar continentes.
Estructura y Dimensiones de la Tierra
La corteza terrestre es una capa muy delgada, y existen dos tipos principales: la corteza continental (con un espesor de 30 a 70 km) y la corteza oceánica. El manto representa aproximadamente el 82% del volumen total de la Tierra. El núcleo se divide en dos capas: el núcleo externo (hasta los 5150 km de profundidad) y el núcleo interno (hasta los 6378 km).
En cuanto a las dimensiones de la Tierra:
- Circunferencia Ecuatorial: 40 075 km.
- Circunferencia Polar: 40 007 km.
- Masa total: Aproximadamente 5.972 trillones de toneladas.
Dinámica Terrestre
La Tierra se estructura dinámicamente en varias capas:
- La Litosfera: Se comporta como un sólido rígido, incluyendo la corteza y la parte superior del manto.
- La Astenosfera: Se extiende hasta aproximadamente los 670 km de profundidad, es una capa dúctil y parcialmente fundida sobre la cual se mueven las placas litosféricas.
- La Mesosfera: Es una capa rígida pero con comportamiento fluido a largo plazo, situada por debajo de la astenosfera.
- La Endosfera: Corresponde al núcleo de la Tierra.
Conceptos clave en la dinámica terrestre:
- Isostasia: Son los movimientos verticales de ascenso y descenso de los continentes, buscando un equilibrio gravitacional.
- Sismógrafo: Instrumento que registra la magnitud de los terremotos y la hora exacta en que ocurren.
Morfología Oceánica
Las principales características del relieve submarino incluyen:
- Plataforma Continental: Zona de baja profundidad (hasta 200 m) que se extiende desde la costa.
- Talud Continental: Pendiente que desciende desde la plataforma continental hasta profundidades de aproximadamente 2000 m.
- Llanura Abisal: Extensa zona plana y profunda del fondo oceánico.
- Dorsal Oceánica: Grandes cadenas montañosas submarinas que presentan una fosa central o rift, donde se crea nueva corteza oceánica.
- Fosa Oceánica: Cuencas submarinas estrechas y profundas que pueden alcanzar los 11 000 m de profundidad, asociadas a zonas de subducción.
Placas Tectónicas Principales
Las principales placas tectónicas mencionadas son:
- Placa Norteamericana
- Placa de Cocos
- Placa del Caribe
- Placa de Nazca
- Placa Sudamericana
- Placa Escocesa
- Placa Antártica
- Placa Africana
- Placa Euroasiática
- Placa Arábiga
- Placa Indoaustraliana
- Placa Filipina
Teorías Geológicas Históricas
A lo largo de la historia de la geología, han surgido diversas teorías para explicar los fenómenos terrestres:
- Geosinclinal: Concepto que se refería a amplias zonas de la Tierra que se hallaban a gran profundidad marina, donde se acumulaban sedimentos que luego podían plegarse y formar montañas.
- Fijismo: Teoría que considera que los continentes no han variado su posición a lo largo de la historia de la Tierra.
- Movilismo: Teoría que afirma que las masas continentales se desplazan horizontalmente, de manera que en épocas anteriores pudieron adoptar configuraciones distintas a la actual.
- Contraccionismo: Teoría que afirmaba que el enfriamiento de la Tierra iba provocando una contracción de esta, lo que generaba arrugas en su superficie (montañas).
Formación de la Tierra: Teoría Planetesimal
La Teoría Planetesimal propone que la Tierra se formó a partir de los gases y el polvo expulsados por la explosión de una estrella anterior, que formó una supernova. Los pasos principales de esta teoría son:
- Las partículas de la nube de gas y polvo, llamada nebulosa, se movieron por el espacio girando lentamente en torno a su centro.
- En el centro de la nebulosa, la acumulación de materia y los continuos choques aumentaron considerablemente la presión y la temperatura. Esto provocó la formación de reacciones nucleares que crearon el Sol.
- El resto de la materia formaría anillos alrededor del Sol, y de igual forma que este, se iría reuniendo en pequeños cuerpos llamados planetesimales que impactarían entre sí y formarían los planetas.
Enfoques sobre los Cambios Geológicos
Diferentes perspectivas sobre la naturaleza de los cambios geológicos:
- Catastrofismo: (Siglo XVIII, Georges Cuvier) Postula que ocurrieron acontecimientos catastróficos a nivel planetario que extinguieron la vida. El Diluvio Universal fue uno de los últimos eventos propuestos.
- Actualismo o Gradualismo: (Charles Lyell) Propone que los cambios geológicos producidos en la Tierra ocurrieron de manera lenta y gradual, no catastrófica, y que los procesos actuales son los mismos que actuaron en el pasado.
- Neocatastrofismo: (Siglo XX) Basada en el actualismo, pero admite que hubo cambios bruscos y significativos debidos a procesos catastróficos puntuales, como la caída de un meteorito.
Datación Geológica
Existen dos métodos principales para determinar la edad de los eventos geológicos:
- Datación Absoluta: Permite determinar la fecha concreta y numérica de un evento o material geológico.
- Datación Relativa: Permite ordenar los hechos geológicos de los más modernos a los más antiguos, sin asignar una edad numérica específica.
Escala de Tiempo Geológico
La historia de la Tierra se divide en grandes unidades de tiempo:
- Un Eón es un periodo de tiempo inmenso e incomputable, la unidad más grande de la escala de tiempo geológico.
Eones
- Eón Hádico: 4500 - 3800 millones de años (Ma)
- Eón Arcaico: 3800 - 2500 Ma
- Eón Proterozoico: 2500 - 541 Ma
Los tres eones anteriores (Hádico, Arcaico, Proterozoico) se agrupan a menudo bajo el término Precámbrico.
- Eón Fanerozoico: 541 Ma - Presente
Eras del Eón Fanerozoico
- Era Paleozoica:
- Cámbrico
- Ordovícico
- Silúrico
- Devónico
- Carbonífero
- Pérmico
- Era Mesozoica:
- Triásico
- Jurásico
- Cretácico
- Era Cenozoica:
- Paleógeno
- Neógeno
- Cuaternario