Fundamentos de Geología: Estructura Interna y Dinámica Terrestre
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB
La Tierra y sus Esferas
- Atmósfera: conjunto de gases que rodean la Tierra. Composición: vapor de H₂O, N₂, O₂, CO₂. Produce el efecto invernadero. Es dinámica porque se expande con el calor y produce los vientos.
- Hidrosfera: conjunto de aguas que cubren el planeta. Es dinámica por el ciclo del agua.
- Biosfera: conjunto de seres vivos. Es dinámica por el ciclo de la vida.
- Geosfera: conjunto de rocas y minerales que forman el interior de la Tierra.
El Interior de la Tierra
El radio de la Tierra es de 6378 km.
Las perforaciones humanas alcanzan 1.3 km.
Estudio del Interior Terrestre
El estudio del interior de la Tierra se realiza mediante:
a) Métodos Directos
- Sondeos: minas, prospecciones petroleras, etc.
- Estudio de los materiales volcánicos.
b) Métodos Indirectos
- Estudio de la densidad.
- Estudio geotérmico.
- Estudio de los meteoritos.
- Estudio de ondas sísmicas.
Tipos de Ondas Sísmicas
- Ondas P: Primarias, muy veloces, son las primeras en llegar al sismógrafo. Son ondas internas que se transportan por sólido y fluido.
- Ondas S: Secundarias, menos veloces, son las segundas en llegar. Son ondas internas, solo se transportan por sólido.
- Ondas L: Son las terceras en llegar. Son ondas superficiales y son causantes de daños.
La Tectónica Global
Trata de explicar de manera global la dinámica de la litosfera y se fundamenta en dos teorías:
- Teoría de las Placas Litosféricas: Fue formulada por Le Pichon y Morgan en 1968. Según ellos, la litosfera está fragmentada en bloques que se llaman placas litosféricas. Las placas litosféricas se mueven, y el motor que las mueve son las corrientes de convección.
- Teoría de la Expansión del Fondo Oceánico: Fue formulada por Vine y Matthews en 1963. Esta teoría dice que en el fondo de los océanos existen cordilleras sumergidas de gran extensión; estas cordilleras se llaman dorsales oceánicas.
La Teoría de la Deriva Continental, según Alfred Wegener, decía que los continentes estaban agrupados en un único supercontinente llamado Pangea, que se fragmentó y sus porciones se han ido separando hasta adquirir su configuración actual.
La teoría de la tectónica global también explicaría la formación de cordilleras.