Fundamentos de Geología Planetaria: Origen del Sistema Solar y Dinámicas Terrestres

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Origen del Sistema Solar

Hace aproximadamente 4600 millones de años, se postularon diversas teorías sobre la formación de nuestro Sistema Solar:

Teoría de las Colisiones Cercanas

Esta hipótesis sugiere que una gran cantidad de materia fue arrancada debido a la cercanía del Sol y una estrella vecina. Con el tiempo, esta materia se condensó, formando los planetas y las estructuras menores.

Teoría Nebular

Propuesta por Immanuel Kant, esta teoría postula que el Sistema Solar se formó por la rotación de una nebulosa de gas y polvo. Debido a la fuerza de atracción gravitacional y la fuerza centrípeta, dicha nebulosa se convirtió en un disco. Por la condensación de la materia, en el centro se formó el Sol. Esta hipótesis sigue siendo estudiada por la existencia de exoplanetas.

Cuerpos del Sistema Solar

El Sistema Solar está compuesto por diversos cuerpos celestes, entre los que se incluyen:

  • Sol
  • Planetas
  • Satélites
  • Planetas Enanos
  • Asteroides
  • Cometas

Planetas

Para ser clasificado como planeta, un cuerpo celeste debe cumplir con los siguientes criterios:

  • Orbitar alrededor de una estrella.
  • Poseer suficiente masa para alcanzar el equilibrio hidrostático (forma casi esférica).
  • Haber limpiado su vecindad de cuerpos menores.

Satélites

Un satélite es un cuerpo celeste que orbita en torno a un planeta. Generalmente, presentan una masa y tamaño menores a los de los planetas.

Planetas Enanos

Son cuerpos que orbitan en torno al Sol y poseen una forma casi esférica. Sin embargo, no han limpiado su vecindad de cuerpos menores. Su tamaño es similar al de los satélites.

Asteroides

Fragmentos de roca y metal de distintas formas y tamaños que orbitan en torno al Sol. Se ubican principalmente entre Marte y Júpiter, en el Cinturón de Asteroides. Son considerados materia sobrante de la formación de los planetas.

Cometas

Cuerpos pequeños compuestos por hielo, polvo y gases. Se ubican en el Cinturón de Kuiper o en la Nube de Oort. Muchos de ellos se desvían hacia el Sol, orbitándolo en forma elíptica.

Movimientos de la Tierra

Rotación

La Tierra rota respecto a su propio eje, el cual está inclinado 23.4° respecto al plano orbital. Este movimiento dura 23 horas, 56 minutos y 4 segundos. Como consecuencia, se genera el día y la noche, y se determina la exposición de la superficie terrestre a la radiación solar.

Traslación

Es el movimiento de la Tierra alrededor del Sol en una órbita elíptica. Demora 365 días, 5 horas y 57 minutos. Este movimiento, sumado al de rotación, genera las estaciones del año.

Precesión

Es el balanceo del eje de rotación de la Tierra, debido a que la distribución de su masa no es uniforme (su forma no es una esfera perfecta). El eje de rotación cambia su orientación y completa una circunferencia en un tiempo de 25,776 años. Uno de sus efectos es la alteración cíclica del clima terrestre.

Nutación

Es un movimiento ligero e irregular en el eje de rotación de objetos simétricos que giran sobre su eje. Un ejemplo análogo es el movimiento de un trompo.

Eclipses

Eclipse de Sol

Ocurre cuando una parte de la luz solar es bloqueada por la Luna, generando una sombra en la superficie terrestre.

Eclipse de Luna

Ocurre cuando una parte de la luz solar es bloqueada por la Tierra en su trayectoria hacia la Luna.

Entradas relacionadas: