Fundamentos de Geología: Principios Terrestres y Dinámica de Placas
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB
Principios Fundamentales de la Historia de la Tierra
Principios Geológicos
- Principio de la Superposición de los Estratos: Las rocas sedimentarias se depositan en capas (estratos), de forma que las capas inferiores son más antiguas que las superiores.
- Principio del Actualismo: Los procesos geológicos que suceden en la actualidad (vulcanismo, erosión, sedimentación, etc.) son los mismos, en su naturaleza, que los que ocurrieron en el pasado.
Fósiles
Los fósiles son restos mineralizados de seres vivos o de su actividad (como huellas, excrementos o moldes) conservados en las rocas.
Tectónica de Placas
La Tectónica de Placas es una teoría científica fundamental que explica los procesos geológicos dinámicos que tienen lugar tanto en el interior de la Tierra como sus consecuencias en la superficie (formación de montañas, terremotos, volcanes).
Morfología de los Fondos Oceánicos
- Plataforma Continental:
- Área sumergida de pendiente suave, de hasta unos 200 metros de profundidad, que rodea los continentes.
- Talud Continental:
- Zona de gran pendiente que une la plataforma continental con la llanura abisal.
- Cañón Submarino:
- Profundos valles, a menudo excavados por corrientes de turbidez, que atraviesan la plataforma y el talud continental.
- Llanura Abisal:
- Amplias y planas extensiones submarinas, a profundidades medias de unos 3500 metros, que forman la mayor parte de los fondos oceánicos profundos.
- Dorsal Oceánica:
- Grandes cordilleras submarinas alargadas, situadas en los centros de las cuencas oceánicas, por donde asciende y emerge magma del manto, creando nueva corteza oceánica.
- Rift:
- Surco o valle central que recorre longitudinalmente las dorsales oceánicas, caracterizado por intensa actividad volcánica y sísmica.
- Fosa Oceánica:
- Depresiones submarinas muy profundas y estrechas, especie de trincheras, donde una placa litosférica oceánica subduce (se hunde) bajo otra.
- Guyot:
- Antigua isla volcánica sumergida, con forma de cono truncado y cima plana debido a la erosión sufrida cuando estaba cerca de la superficie del mar.
Características Clave de los Fondos Oceánicos
- Presencia de una elevación montañosa central: la dorsal oceánica.
- La capa de sedimentos sobre la corteza oceánica es generalmente muy delgada, casi inexistente cerca de las dorsales, y aumenta su espesor con la distancia a estas.
- Los fondos oceánicos son geológicamente jóvenes; no se encuentran rocas de más de unos 180 millones de años, ya que la corteza oceánica se recicla continuamente mediante el proceso de subducción.
Placas Litosféricas
La litosfera (la capa rígida más externa de la Tierra, que comprende la corteza y la parte superior del manto) está dividida en fragmentos de diferentes formas y tamaños denominados placas litosféricas.
Tipos de Placas y Ejemplos
- Placa Continental: Formada principalmente por litosfera continental. Ejemplo: Placa Arábiga.
- Placa Oceánica: Formada predominantemente por litosfera oceánica. Ejemplos: Placa Pacífica, Placa de Nazca, Placa de Cocos, Placa Filipina.
- Placa Mixta: Contiene tanto litosfera continental como oceánica. Ejemplos: Placa Indoaustraliana, Placa Sudamericana, Placa Antártica, Placa Africana, Placa Euroasiática, Placa del Caribe, Placa Norteamericana.
Movimiento de las Placas
El movimiento de las placas litosféricas se debe principalmente a dos factores:
- Células convectivas del manto: Corrientes de convección de material caliente y menos denso que asciende desde el interior del manto, se mueve horizontalmente bajo la litosfera y luego desciende al enfriarse y volverse más denso. Estas corrientes arrastran las placas.
- Fuerza de la gravedad: Actúa sobre las placas, especialmente en las zonas de subducción (tirón de la placa que subduce) y en las dorsales (empuje de la dorsal).
Fenómenos Asociados al Manto
- Plumas del Manto: Columnas de magma excepcionalmente caliente que ascienden desde zonas profundas del manto (posiblemente desde el límite manto-núcleo) hasta la superficie.
- Puntos Calientes (Hotspots): Zonas de intensa actividad volcánica, a menudo situadas en el interior de las placas litosféricas (no en sus bordes), que se cree son la manifestación superficial de las plumas del manto. Al moverse la placa sobre el punto caliente, se forman cadenas de islas volcánicas (como Hawái).
Límites o Bordes de Placa
Son las zonas donde interactúan las placas litosféricas. Se distinguen tres tipos principales:
- Límites Divergentes (Constructivos):
- Las placas se separan.
- Asociados a corrientes de convección ascendentes.
- Se forma nueva corteza oceánica a partir del magma que asciende.
- Dan lugar a dorsales oceánicas con un rift central.
- Se producen seísmos (terremotos) generalmente de poca intensidad y superficiales, y vulcanismo fisural.
- Límites Convergentes (Destructivos):
- Las placas chocan o colisionan.
- Asociados a corrientes de convección descendentes.
- Se produce la destrucción de litosfera en las zonas de subducción (cuando una placa se hunde bajo otra).
- Dan lugar a la formación de fosas oceánicas, cordilleras (orógenos), arcos de islas volcánicas y vulcanismo activo.
- Se generan seísmos de gran intensidad, incluyendo los más profundos.
- (Nota: El documento original no menciona los límites transformantes, pero son el tercer tipo principal donde las placas se deslizan lateralmente una respecto a la otra).