Fundamentos de Geología: Procesos Externos, Rocas Sedimentarias y Perfil del Suelo
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB
Conceptos Fundamentales en Geología
Verdadero o Falso en Geología
- Es falso que la erosión litoral dé lugar a badlands. La erosión litoral forma acantilados, playas y otras geoformas costeras, mientras que los badlands son característicos de la erosión fluvial en ambientes áridos o semiáridos.
- Es falso que las rocas sedimentarias sean las más abundantes en volumen en el planeta. Aunque cubren la mayor parte de la superficie terrestre, las rocas ígneas y metamórficas constituyen la mayor parte del volumen de la corteza terrestre.
- Es falso que las morrenas sean depósitos que se forman en los meandros. Las morrenas son acumulaciones de detritos transportados y depositados por glaciares, mientras que los meandros son curvas en el curso de un río.
- Es falso que las rocas calizas sean un ejemplo de sedimentación detrítica. Las rocas calizas son rocas sedimentarias de origen químico o bioquímico.
Pregunta y Respuesta Geológica
¿Cómo se denomina el material que se forma a partir de restos de plancton que, al morir, se depositan en el fondo de cuencas marinas junto con arenas y arcillas, formando fango?
Respuesta: Sapropel
Agentes Geológicos Externos: Activos y Pasivos
Los agentes geológicos externos son los responsables de modelar la superficie terrestre a través de diversos procesos. Se clasifican en activos y pasivos.
Agentes Geológicos Externos Activos
Estos agentes implican el movimiento y traslado de materiales. Incluyen:
- Erosión: Es el desgaste de las rocas por la acción de agentes como el viento, el agua (ríos, glaciares, mar) y el hielo. A diferencia de la meteorización, los materiales erosionados son transportados.
- Transporte: Es el traslado de los materiales originados por la erosión y la meteorización de un lugar a otro. Este proceso puede ser realizado por el agua, el viento, el hielo o la gravedad.
- Sedimentación: Es el depósito de los materiales transportados. Con el tiempo, estos materiales se compactan y cementan, transformándose en rocas sedimentarias mediante un proceso denominado litificación.
Agentes Geológicos Externos Pasivos (Meteorización)
Estos agentes producen la disgregación o alteración de la roca, pero sin movilización significativa de los fragmentos originados. Corresponden con los distintos agentes atmosféricos (temperatura, humedad) y la acción de los seres vivos. El proceso resultante se denomina meteorización.
Tipos de Rocas Sedimentarias
Las rocas sedimentarias se forman a partir de la acumulación y litificación de sedimentos. Se clasifican principalmente en detríticas y químicas, con casos especiales como las organógenas e intermedias.
Rocas Sedimentarias Detríticas
Proceden de restos de otras rocas (clastos) que han sido arrastrados y depositados, principalmente por la gravedad, el agua o el viento. Se clasifican según el tamaño de sus clastos (ej. conglomerados, areniscas, lutitas).
Rocas Sedimentarias Químicas
Se forman a partir de la precipitación de minerales que se encuentran disueltos en el agua, generalmente por evaporación o cambios en las condiciones químicas. Ejemplos incluyen las calizas, evaporitas (yeso, halita) y dolomías.
Casos Especiales de Rocas Sedimentarias
- Rocas Intermedias (Sedimentación Mixta): Son aquellas formadas por una combinación de procesos detríticos y químicos. Un ejemplo son las margas, que se componen de una mezcla de arcillas (sedimentación detrítica) y carbonato de calcio (sedimentación química).
- Rocas Organógenas: Se originan a partir del depósito y acumulación de materia orgánica, como restos de plantas o animales. Ejemplos notables son el carbón (a partir de vegetales) y algunas calizas (a partir de conchas o esqueletos marinos).
El Perfil del Suelo: Horizontes y Clasificación
El suelo es una capa superficial de la corteza terrestre, resultado de la interacción entre la roca madre, el clima, los organismos vivos, el relieve y el tiempo. Su estudio se realiza a través del perfil del suelo.
Definición del Perfil del Suelo
El perfil del suelo es la ordenación vertical de todos sus horizontes, desde la superficie hasta la roca madre subyacente. Cada horizonte presenta características físicas, químicas y biológicas distintas.
Horizontes Principales del Suelo
- Horizonte A (de lixiviado): Es la capa superior, rica en materia orgánica (humus) y con actividad biológica intensa. Contiene pocas sales minerales, ya que son arrastradas hacia abajo por las aguas de infiltración (proceso de lixiviación).
- Horizonte B (de precipitación o acumulación): Se encuentra debajo del horizonte A. Suele tener un color más claro debido a su menor contenido de humus. Presenta una acumulación de sales de calcio, aluminio o hierro, así como arcillas, que han sido arrastradas desde los niveles superiores (subsuelo).
- Horizonte C: Está formado por fragmentos de roca procedentes de la meteorización mecánica o química de la roca madre subyacente. Es una zona de transición entre el suelo y la roca madre.
- Roca Madre: Es el material original sobre el que se desarrolla el suelo. Puede ser una roca ígnea, metamórfica o sedimentaria.
El espesor e incluso la presencia de estos horizontes varían significativamente según el tipo de suelo y las condiciones ambientales.
Clasificación General de Suelos
Podemos distinguir entre:
- Suelos Zonales: Son aquellos característicos de un determinado clima y vegetación a escala regional. Su desarrollo está fuertemente influenciado por las condiciones climáticas predominantes.
- Suelos Azonales: Se caracterizan por factores locales específicos, como el tipo de litología (roca madre), la topografía (relieve) o el tiempo de formación. No muestran una fuerte correlación con las zonas climáticas.