Fundamentos de Geología: Rocas y Minerales, Tipos y Usos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

1. ¿Qué son las rocas?

Todas las rocas son un agregado natural de uno o más minerales.

2. ¿Qué define a un mineral?

Un mineral se define por las siguientes características:

  • Se encuentra en la naturaleza.
  • Tiene una estructura geométrica fija.
  • Es de naturaleza inorgánica.
  • Tiene una composición química fija.

3. ¿En qué debemos fijarnos para clasificar una roca?

Para clasificar una roca, debemos considerar:

  • La presencia o ausencia de cristales, su tamaño, forma y distribución.
  • El color de la roca.
  • El tipo de mineral y la proporción en la que se encuentre.
  • La composición química de la roca.
  • La presencia o ausencia de fósiles.

4. Refiriéndonos a una roca, ¿qué es un cristal?

Un cristal es un cuerpo sólido que, de forma natural, tiene una forma poliédrica más o menos regular. Por ejemplo, sales, piedras preciosas, metales nativos.

5. ¿Qué es un fósil?

Los fósiles son restos de organismos o huellas de seres vivos del pasado que se han conservado en las rocas. Se considera fósil si los restos de un organismo han sido sustituidos por minerales o rocas, o si se han preservado sus huellas.

6. Características y ejemplos de tipos de rocas

Rocas Plutónicas:

A simple vista se ven cristales más o menos del mismo tamaño, sin huecos ni poros y sin orden aparente. Ejemplo: Granito.

Rocas Volcánicas:

Tienen huecos y poros y apenas se observan cristales o ni se ven. Ejemplo: Piedra pómez.

Rocas Foliadas:

Presentan una apariencia laminar que las hace parecer quebradizas; a esta textura se le llama foliación. Ejemplo: Pizarra.

Rocas No Foliadas:

Se aprecian cristales más o menos del mismo tamaño, con apariencia de estar formadas por el mismo mineral. Ejemplo: Mármol.

Rocas Detríticas:

Formadas por agregados de fragmentos de otras rocas. Ejemplo: Areniscas, Arcillas.

Rocas de Precipitación Química:

Composición de carbonatos, sobre todo de calcio; pueden presentar fósiles. Ejemplo: Caliza.

Rocas Orgánicas:

Destaca la abundancia de carbono y su color de pardo a negro brillante. Ejemplo: Hulla.

7. Define los términos Ganga y Mena

En el contexto de la minería:

  • A las partes no aprovechables de un yacimiento mineral se les llama Ganga.
  • A la parte aprovechable (el mineral de interés) se le llama Mena.

8. Usos de las rocas

  • Obtención de energía (por ejemplo, del carbón).
  • Extracción de minerales, a partir de los cuales obtenemos compuestos y elementos químicos que usamos como materia prima.
  • Materiales de construcción.

9. Relaciona cada una de las siguientes rocas con la clase a la que pertenece

  • Caliza: Roca de Precipitación Química
  • Basalto: Roca Volcánica
  • Arenisca: Roca Detrítica

Entradas relacionadas: