Fundamentos de la Georreferenciación: Latitud, Longitud, Sistemas de Referencia y Cartografía

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Conceptos Fundamentales de Georreferenciación y Cartografía

Latitud y Longitud Geográfica

Latitud geográfica: Es el ángulo que forma con el plano del ecuador la normal al elipsoide trazada desde el punto considerado. Se expresa en grados, minutos y segundos sexagesimales. Es importante destacar que un punto no tiene una latitud o longitud geográficas únicas, ya que existen varios datums.

Longitud geográfica: Es el ángulo rectilíneo del diedro formado por el plano meridiano principal y el que pasa por el punto considerado. Utiliza las mismas unidades de medida que la latitud.

Sistema de Referencia Geodésico

Un sistema de referencia geodésico es un recurso matemático que permite asignar coordenadas a puntos situados en la superficie terrestre. Se pueden distinguir dos tipos principales:

Sistemas Locales

Son sistemas que se utilizan para su definición, datum. Para realizar cálculos geodésicos, se elige un punto fundamental donde se cumplen las siguientes condiciones:

  • La superficie del geoide y del elipsoide son tangentes.
  • La normal al geoide coincide con la normal al elipsoide de referencia.
  • El ángulo de desviación de la vertical es de 0.

Sistemas Globales

Son sistemas cuyos parámetros están dados por un sistema rectangular cuyo origen se encuentra en el geocentro terrestre.

Cartografía

La cartografía es la ciencia que estudia la representación plana de la esfera o del elipsoide terrestre. Su objetivo es obtener, mediante cálculo, las coordenadas de los puntos del plano correspondientes a los situados en dichas superficies.

Proyección Cartográfica

Una proyección cartográfica es la correspondencia matemática entre los puntos de la esfera o del elipsoide terrestre y sus transformados en un plano. Se expresa en función de las coordenadas geográficas de cada punto del elipsoide y se traduce en el plano a coordenadas cartesianas (x, y).

Mapa, Plano y Carta

Mapa: Representación gráfica convencional, realizada a una determinada escala, de una parte de la superficie terrestre. Debido a la gran extensión de superficie que representa, debe tener en cuenta la curvatura terrestre, necesitando, por tanto, del auxilio de alguno de los sistemas de transformación propios de la cartografía.

Plano: Representación gráfica convencional, realizada a una determinada escala, de una parte de la superficie terrestre. Debido a la pequeña extensión de superficie que representa, no tiene en cuenta la curvatura terrestre, no necesitando, por tanto, del auxilio de la cartografía.

Carta: Representación gráfica convencional, realizada a una determinada escala, de una parte de la superficie y profundidades marinas. Debido a la gran extensión de superficie que representa, debe tener en cuenta la curvatura terrestre, necesitando, por tanto, del auxilio de alguno de los sistemas de transformación propios de la cartografía.

Entradas relacionadas: