Fundamentos de la Gestión de Calidad: Enfoques y Perspectivas Clave
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB
Temario de Estudio: Gestión de Calidad
Evolución Histórica del Concepto de Calidad
- Platón: La excelencia como base de la calidad, asociada al lujo y al diseño.
- Berry Zeithaml: Calidad como satisfacción de las expectativas del cliente, con énfasis en la calidad de servicio.
- Modelo Deming: Enfoque estadístico orientado a la calidad de productos y procesos, destacando la eficacia económica y la mejora continua.
Dimensiones de la Calidad
Para lograr la plena satisfacción del cliente, deben coincidir las perspectivas internas y de mercado:
- Calidad Programada: Perspectiva de calidad que la empresa pretende obtener, plasmada en las especificaciones de diseño para responder a las necesidades del cliente.
- Calidad Realizada: Calidad obtenida tras la producción, que refleja el cumplimiento de las especificaciones de diseño. Es crucial para la validación interna.
Intersección de Perspectivas de Calidad
- Satisfacción Industrial: Intersección entre la calidad programada y la calidad realizada. El efecto de calidad no es percibido por el cliente.
- Satisfacción Casual: Intersección entre la calidad realizada y la calidad esperada. Puede resultar en una débil satisfacción del cliente si la calidad programada no está presente.
Enfoques de la Calidad
- Inspección: Evitar que productos defectuosos lleguen al cliente, estableciendo especificaciones de calidad a priori y verificándolas sistemáticamente.
- Control Estadístico de la Calidad: Elaborar productos no defectuosos mediante el control estricto de procesos.
- Aseguramiento de Calidad: Garantizar la fiabilidad y aptitud de uso del producto, estableciendo preceptos sobre cómo desarrollar las tareas en todos los procesos, especialmente en el área productiva, midiendo la calidad funcional.