Fundamentos de Gestión y Calidad en Unidades de Paciente Crítico y Servicios de Salud

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

Visión y Misión Institucional en Salud

Visión de la Unidad de Paciente Crítico

La visión es ser la mejor unidad de paciente crítico de la red pública, ofreciendo atención de alta calidad, técnica y humana, en beneficio del paciente crítico. Esto se logra otorgando prestaciones de excelencia y contando con el compromiso del equipo de salud de la unidad y de toda la institución.

Los elementos clave que componen esta Visión son:

  • El factor diferenciador que se entregará a los usuarios.
  • Las necesidades que se resolverán a los pacientes.
  • Los resultados esperados.
  • Factores emocionales para mantener al personal alineado con la institución.

Naturaleza de las Organizaciones Públicas de Salud

Los hospitales del servicio público tienen como característica principal prestar una función social. Realizan un esfuerzo constante para promover y difundir sus valores, clasificándose como: organizaciones sin fines de lucro.

Estructura y Gestión Organizacional

Comités y Estructura Formal

En una institución de salud, el Comité de Infecciones Intrahospitalarias (DIIH) está caracterizado por ser una organización de tipo: formal.

Clasificación de Problemas Organizacionales

En una organización de salud, podemos clasificar los "problemas" en las siguientes categorías:

  • Estructurales.
  • Organizacionales.
  • Asistenciales.

Documentación y Procedimientos de Enfermería

Consideraciones para la Descripción de Procedimientos

Al describir un procedimiento de Enfermería (ENF), usted debería considerar los siguientes aspectos esenciales:

  1. Quién es el responsable de la ejecución.
  2. Qué hay que hacer y cuál es el propósito.
  3. En qué momento debe realizarse.

Identificación en Manuales de Procedimientos

En la sección de "Identificación" de un manual de procedimientos de Enfermería, se encuentra el nombre oficial de la institución.

Evaluación, Calidad Asistencial e Indicadores

Fuentes de Información para la Detección de Problemas

En un centro de formación familiar, para determinar los problemas existentes, podemos utilizar las siguientes fuentes de información:

  • Libro de reclamos.
  • Informes estadísticos.
  • Observación directa.
  • Evaluación de encuestas de satisfacción de los usuarios.

Clasificación de Indicadores de Calidad

Los indicadores de calidad se pueden clasificar según su enfoque en:

  • Proceso.
  • Estructura.
  • Resultado.

Ejemplo de Indicador de Proceso

El siguiente indicador (Porcentaje de Sonda Nasogástrica (SNG) instaladas de acuerdo a la norma) permite evaluar una actividad en relación con el proceso de atención.

Planificación Estratégica y Objetivos Organizacionales

Requisitos para la Elaboración de Objetivos

Algunos de los criterios que se deben considerar para la elaboración de objetivos son que sean:

  • Medibles en el tiempo (Mensurables).
  • Prácticos y reales (Factibles).
  • Flexibles.
  • Comprensibles.

Objetivos Específicos

En relación con los objetivos específicos, afirmamos que son metas concretas a desarrollar a corto plazo.

Uso del Diagrama de Gantt en Proyectos de Salud

Si usted debe realizar un programa de vacunación para los colegios y decide elaborar un Diagrama de Gantt, sus objetivos principales son:

  • Planificar los tiempos previstos para cada actividad dentro de un proyecto.
  • Verificar los avances de un proyecto.
  • Determinar cuándo comienza y cuándo finaliza una tarea.

Caso Práctico: Implementación del Plan Estratégico

Para la realización del plan estratégico en una organización, es necesario seguir una secuencia de pasos clave:

  1. Identificar estrategias actuales.
  2. Realizar el estudio de las oportunidades y amenazas (entorno externo).
  3. Realizar el estudio de fortalezas y debilidades (entorno interno).
  4. La creación de una Misión y Visión.
  5. La definición de objetivos estratégicos.
  6. Establecer metas y elaborar estrategias.

Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)

En relación con el análisis FODA, se puede afirmar que:

  • La situación interna se compone de dos factores controlables: fortalezas y debilidades.
  • La situación externa se compone de dos factores no controlables: oportunidades y amenazas.

Fundamentos de los Objetivos Organizacionales

Al elaborar y presentar los objetivos organizacionales para un servicio, estos se defienden con los siguientes fundamentos:

  • Sirven de guía para la eficiencia organizacional del servicio.
  • Ayudan como referencia para la toma de decisiones.
  • Orientan a los jefes sobre dónde deben enfocar su acción.
  • Sirven como referencia para medir la productividad y el desempeño de los funcionarios.
  • Ayudan a los funcionarios proporcionando una orientación relacionada con su trabajo.

Herramientas de Mejora Continua

Aplicación del Diagrama Causa-Efecto (Espina de Pescado)

En el servicio de psiquiatría de la clínica XX se presenta el siguiente problema: aumento de las fugas de pacientes esquizofrénicos en un 25% en relación con el año anterior.

Para realizar el estudio causa-efecto (Diagrama de Ishikawa o Espina de Pescado), se deben considerar los siguientes factores principales:

  • Organización.
  • Procesos.
  • Infraestructuras.
  • Recurso Humano.

Entradas relacionadas: