Fundamentos de Gestión de Contenido Digital y Proyectos Multimedia

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Glosario Esencial de Términos en Producción y Gestión Digital

A continuación, se definen conceptos clave utilizados en la producción audiovisual y la gestión de contenido digital:

  • BIN: Conjuntos o carpetas donde se agrupan los diferentes elementos audiovisuales de un proyecto. Sirven para organizar el trabajo, permitiendo un acceso rápido y cómodo al material.
  • Avid Media Composer: Software de edición que permite flujos de trabajo acelerados de alta resolución, gestión de medios automatizada y compatibilidad con Interplay Sphere para Mac.
  • DAM (Digital Asset Management): Sistema basado en la ingesta, almacenamiento, catalogación, búsqueda y recuperación de datos digitales.
  • PROXY: Copia de baja resolución del archivo original que permite trabajar con los contenidos desde cualquier estación de trabajo, optimizando el rendimiento.
  • HOSTING: Servicio de alojamiento web necesario para sitios web, adaptado a las necesidades de ancho de banda y las tecnologías utilizadas.

Gestión y Monetización de Contenido en Televisión Digital

El proceso de producción de contenido para televisión digital implica la gestión de diversos tipos de archivos y ofrece múltiples vías para su explotación comercial.

Tipos de Archivos en Televisión Digital

En la gestión de contenido para televisión digital, se distinguen principalmente cuatro tipos de archivos:

  • Video en Alta Resolución: Archivo de video en HD y su correspondiente audio. Posee un peso informático muy elevado, ideal para la emisión final.
  • Video en Baja Resolución (Proxy): Fichero que contiene audio y video en baja resolución, optimizado para el visionado y la edición. Su peso informático es aproximadamente 13 veces menor que el de alta resolución.
  • Key-frames o Viñetas: Imágenes fijas que muestran el contenido del video. Se generan automáticamente en cada cambio de plano o de iluminación, facilitando la navegación.
  • Metadatos: Conjunto de datos que permiten identificar y describir el archivo (ej., fecha, autor, contenido). Son gestionados por una base de datos para una organización eficiente.

Estrategias de Monetización de Contenido Audiovisual

Existen diversas formas de explotar comercialmente los archivos audiovisuales generados:

  • Reemisión de Programas: Volver a emitir programas ya producidos y transmitidos.
  • Reutilización de Imágenes: Utilizar fragmentos o imágenes de archivo en nuevas producciones o para nuevos usos (ej., documentales, promociones).
  • Venta de Programas Completos: Comercializar programas enteros para su emisión en otras cadenas o para su explotación en formato de edición (ej., DVD, plataformas VOD).
  • Venta de Imágenes de Archivo: Ofrecer acceso a bancos de imágenes y videos para ser utilizados por terceros en sus propias producciones.

Clasificación de Proyectos Multimedia

Los proyectos multimedia pueden clasificarse atendiendo a diferentes criterios, como su conectividad, forma de difusión y finalidad.

Clasificación por Conectividad

Una primera distinción se realiza según la necesidad de conexión a internet:

  • Proyectos Online: Satisfacen un mayor número de necesidades y permiten la emergencia continua de nuevos usos y actualizaciones.
  • Proyectos Offline: Ofrecen poca o ninguna posibilidad de cambio o corrección de errores una vez distribuidos (ej., CD-ROM, DVD).

Clasificación por Forma de Difusión (Proyectos Online)

Dentro de los proyectos online, la forma de difusión es un factor clave:

  • Internet/Intranet/Extranet:
    • Internet: Ofrece acceso público a información electrónica a nivel global.
    • Intranet: Proporciona acceso cerrado a información, específica para una organización interna.
    • Extranet: Permite a usuarios externos (socios, clientes) acceder a una parte controlada de una Intranet.
  • Híbrido Web/CD (o DVD): Proyectos que combinan soportes físicos (CD/DVD) con enlaces a sitios web, aplicaciones que se actualizan desde Internet, o sitios web que se alimentan de contenidos almacenados localmente.
  • Móvil: Proyectos diseñados específicamente para ser accesibles desde dispositivos móviles. La cantidad y tipo de información suelen estar limitadas por el tamaño de la pantalla y las capacidades del dispositivo.

Clasificación por Finalidad

Finalmente, los proyectos multimedia se pueden clasificar según su propósito principal:

  • Presentación Multimedia: Generan video, audio, animaciones y gráficos de alta calidad. Son comúnmente utilizados por grandes corporaciones cuyos ejecutivos necesitan proyectar una imagen corporativa competitiva a nivel internacional.
  • Educación u Obras de Referencia: Incluyen recursos como atlas o enciclopedias interactivas. Internet ofrece funcionalidades similares con la ventaja adicional de la actualización constante de materiales. Las aplicaciones de enseñanza pueden ser tanto comerciales como corporativas.

Entradas relacionadas: