Fundamentos de Gestión de Datos: Tipos de Ficheros y Aplicaciones de Bases de Datos
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB
1.1 Tipos de Ficheros y Formatos
El formato y el tipo de fichero determinan la forma de interpretar la información que contienen. Fundamentalmente, solo se almacenan unos y ceros (1 y 0).
Tradicionalmente, los ficheros se han clasificado de varias maneras:
- Según su contenido: Se dividen en ficheros de texto o binarios.
- Según su organización: Esta clasificación se basa en la forma en que se accede a los datos, y existen tres métodos principales:
- Secuencial: Se accede a los datos uno por uno, comenzando desde el primero.
- Directa: Se accede a un dato específico sin necesidad de recorrer los anteriores.
- Indexada: El acceso a los datos se realiza consultando un índice predefinido.
- Según su utilidad: Indica el propósito para el cual se utilizará el fichero. Si contiene datos fundamentales para una organización, se denomina fichero maestro. Aquellos ficheros cuyos procesos no se ejecutan diariamente se conocen como ficheros históricos.
Actualmente, un sistema operativo trata un fichero desde dos perspectivas:
- Según su contenido: Texto o binarios.
- Según su tipo: Imágenes, videos, ejecutables, etc.
2.3 Usos de las Bases de Datos
Las bases de datos tienen una amplia gama de aplicaciones en diversos campos:
- Bases de datos administrativas: Utilizadas por cualquier empresa que necesite gestionar la relación entre sus productos, clientes, trabajadores, etc.
- Bases de datos contables: Almacenan datos de carácter económico.
- Bases de datos para motores de búsqueda: Como Google, que almacena y organiza datos de toda la web.
- Bases de datos científicas: Empleadas para almacenar información en áreas como química, física, etc.
- Configuraciones: Guardan datos de sistema, como los registros de Windows.
- Bibliotecas: Diseñadas para almacenar información sobre libros, autores y otros metadatos relacionados.
- Censos: Recopilan datos sobre la población, como el número de votantes.
- Bases de datos de virus: Almacenan información sobre los virus informáticos existentes.
3.3 Lenguaje SQL
El Lenguaje de Consulta Estructurado (SQL) es un lenguaje sencillo que permite al usuario interactuar con el servidor de bases de datos. Está estandarizado por la ISO, lo que garantiza que todas las bases de datos compatibles con SQL mantengan una sintaxis uniforme.
SQL se divide en cuatro sub-lenguajes, cuya combinación permite al sistema gestor de bases de datos cumplir con las funcionalidades definidas por Codd. Estos cuatro tipos son:
- DML (Lenguaje de Manipulación de Datos): Permite realizar operaciones básicas sobre los datos mediante cuatro sentencias principales: seleccionar datos (
SELECT
), insertar datos (INSERT
), modificar o actualizar datos (UPDATE
) y borrar datos (DELETE
). - DDL (Lenguaje de Definición de Datos): Se utiliza para crear y modificar la estructura de una base de datos, incluyendo tablas y usuarios. Comandos clave son eliminar tablas (
DROP
) y crear tablas (CREATE
). - DCL (Control de Datos): Incluye comandos como
GRANT
yREVOKE
, que permiten al administrador gestionar el acceso y los permisos sobre los contenidos de la base de datos. - TCL (Lenguaje de Control de Transacciones): Facilita la ejecución de múltiples comandos de forma atómica, tratándolos como una única unidad indivisible. Un comando fundamental es
COMMIT
.