Fundamentos de la Gestión Empresarial: Clima Laboral, Convenio Colectivo y RSE

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

¿Qué es el Clima Laboral?

El clima laboral es un indicador fundamental que refleja el estado de la moral y el ambiente dentro de una organización.

  • Es sinónimo de cómo está la moral en el equipo o entorno laboral.
  • Se diferencia claramente de la moral individual.
  • Contrasta la satisfacción individual versus la satisfacción grupal o colectiva.
  • Mide la capacidad de compromiso colectivo.
  • Determina la probabilidad de conflicto o paz interna.
  • Posee una influencia directa en la eficacia empresarial.
  • Sirve como procedimiento de validación de políticas implantadas.
  • Es útil para el estudio de las predisposiciones de la plantilla hacia alguna política específica.

Ventajas de Evaluar el Clima Laboral

La medición y gestión del clima laboral aporta beneficios significativos para la dirección y el personal.

  • Permite el conocimiento de la calidad de la convivencia.
  • Ayuda a contrarrestar las impresiones del directivo, que son casi siempre sesgadas.
  • Ayuda a tomar medidas más eficaces (no siempre económicas).
  • Demuestra una preocupación genuina por el personal.
  • Si demuestran utilidad, se convierten en herramientas cada vez más valiosas.
  • Incrementan el compromiso de los empleados.
  • Incrementan la satisfacción y disminuyen las insatisfacciones.
  • Colaboran en la buena marcha y productividad de la empresa.

Inconvenientes y Desafíos del Clima Laboral

La implementación de estudios de clima laboral conlleva ciertos riesgos y costos que deben ser gestionados cuidadosamente.

  • Puede provocar el resurgimiento de problemas latentes.
  • Existe el riesgo de la creación de falsas expectativas.
  • Si no se comunica e informa adecuadamente, los resultados de la medición serán negativos.
  • Es costosa. Se requiere tiempo, consultores externos, organización y planificación internas.
  • También requiere de una estrategia y procedimiento de comunicación claros dirigidos al personal.
  • Necesita de una gran discrecionalidad en el tratamiento de la información individual.

El Convenio Colectivo

El Convenio Colectivo (C.C.) es un pacto normativo que regula las condiciones de trabajo y productividad en un ámbito determinado.

  • Ámbito personal: Conjunto de sujetos (individuales y colectivos) sometidos al acuerdo.
  • Ámbito funcional: Actividades comprendidas o reguladas por el C.C.
  • Ámbito temporal: Periodo de vigencia que las partes otorgan al pacto.
  • Ámbito territorial: Área donde el C.C. tiene vigencia (nacional, provincial, local, etc.).

Responsabilidad Social Empresarial (RSE)

La RSE se estructura en tres dimensiones fundamentales que definen el impacto y la contribución de la empresa a la sociedad.

Dimensión Económica

Se centra en la capacidad de la empresa para generar riqueza y valor en la sociedad.

Dimensión Medioambiental

Implica la minimización de los recursos naturales que emplea la empresa y la reducción del impacto que en ellos produce.

Dimensión Social

Hace referencia a la atención a las necesidades de las personas y al fomento del cambio en las relaciones de desigualdad presentes en nuestra sociedad.

La RSE persigue y se basa en relaciones de confianza entre los principales stakeholders (interlocutores) de la empresa:

  • Clientes
  • Trabajadores
  • Propietarios y accionistas
  • Gestores
  • Administraciones públicas
  • Medios de comunicación
  • Asociaciones cívicas
  • El medio ambiente (como grupo de interés)
  • Otras empresas

Entradas relacionadas: