Fundamentos de Gestión Empresarial y Conceptos Financieros Esenciales

Enviado por Pablo Urizar y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 209,61 KB

Fundamentos Estratégicos de la Organización

Misión

La misión de una empresa X puede ser conseguir personal calificado, con pensamiento progresista y orientado al logro de los objetivos.

Visión

La visión puede ser: Ser la empresa líder en reclutamiento y selección de personal, logrando la contratación de recurso humano calificado para nuestros clientes.

Objetivos

  • Ofrecer la mayor rapidez en los requerimientos de nuestros clientes.
  • Aplicar pruebas acordes con la profesión del aspirante.

Principios Fundamentales de la Administración

Los principios de la administración son: planificar, organizar, dirigir y controlar.

Unidad de Dirección

La Unidad de Dirección establece que las operaciones que tienen un mismo objetivo deben ser dirigidas por un solo gerente que use un solo plan.

Ejemplo: El encargado del departamento de Finanzas en una empresa no debe realizar el trabajo del departamento de Recursos Humanos.

La Dirección Empresarial y sus Recursos Esenciales

Para que una empresa opere, son necesarios diversos recursos:

  • Humanos
  • Financieros
  • Físicos
  • Tecnológicos

Tipos de Recursos

Recursos Humanos
El recurso fundamental de toda organización o empresa son las personas que la integran.
Recursos Financieros
No se refiere solo al dinero, sino también a la capacidad potencial para obtener préstamos, o inversiones que pueden convertirse en dinero cuando sea necesario.
Recursos Físicos
Incluyen, entre otros, terrenos y edificios, mobiliario y equipo de oficina, maquinaria y equipo de producción o transporte, etc.
Recursos Tecnológicos
Son los procesos relacionados tanto con la producción como con el uso o diseño de equipo, maquinaria o accesorios que permitan sobrepasar las formas tradicionales de realizar determinadas actividades.

Imagen

Esquema de Control Empresarial

Imagen

El sistema de control se compone de:

  • Salidas
  • Control Organizacional
  • Control Administrativo
  • Control Financiero

Conceptos Financieros Clave

Cuenta Bancaria

Una cuenta bancaria es un contrato financiero con una entidad bancaria en virtud del cual se registran el balance y los subsiguientes movimientos de dinero del cliente. Existen dos tipos principales de cuentas bancarias:

  1. Las cuentas corrientes, para efectuar las operaciones bancarias del día a día.
  2. Las cuentas de ahorro, para encomendar la custodia de fondos de un cliente.

Plazo Fijo

El plazo fijo es una alternativa de inversión que permite obtener un rendimiento conocido desde el inicio de la operación. El inversor realiza el depósito de una cantidad de dinero durante un plazo previamente establecido. Durante ese tiempo, el banco o institución financiera utiliza el dinero libremente, pero se compromete a pagarle al inversor, al momento de devolverle el depósito, una tasa de interés predeterminada.

El compromiso asumido se documenta en un certificado de depósito que incluye:

  • Datos del inversor y del banco.
  • El monto depositado.
  • La tasa de interés.
  • La fecha de constitución y vencimiento.
  • El monto final a cobrar.

Con este certificado, el depositante puede, al finalizar el período preestablecido, retirar su dinero inicial más los intereses ganados.

El Pagaré: Requisitos de Confección

Para la correcta confección del pagaré, deben figurar los siguientes elementos:

  • La fecha de emisión (día, mes y año).
  • El lugar de emisión.
  • El espacio reservado para la firma y antefirma del pagaré (situado debajo del lugar y fecha de emisión).
  • La fecha de vencimiento (el día en el que debe ser abonado), que figura generalmente en la parte superior derecha.

Utilidades del Cheque

El cheque es un instrumento financiero con diversas utilidades:

  • Sirve como un medio de pago.
  • Sirve como instrumento de crédito, al emitirlo hoy con fecha posterior y así realizar una compra "financiada".
  • Permite un mejor control de gastos.
  • En caso de un cheque recibido como pago, se puede endosar.

Se caracteriza por la exigencia de una previa provisión de fondos en poder del librado.

Entradas relacionadas: