Fundamentos de la Gestión Empresarial: Escuelas Administrativas y Proceso de Planificación
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB
Evolución del Pensamiento Administrativo
Las Escuelas de Administración
La administración ha evolucionado a través de diversas corrientes de pensamiento, cada una aportando una perspectiva única sobre la gestión organizacional. A continuación, se detallan las principales escuelas:
Escuela Clásica
Encabezada por Frederick Winslow Taylor y Henri Fayol, esta escuela se divide en dos enfoques principales:
Administración Científica (Taylorismo)
También denominada administración científica, se basaba en la conce concepción mecanicista del trabajo humano, de tipo ingenieril, unida a la concepción de la motivación de los trabajadores por motivos estrictamente económicos. El interés se centraba en el logro de una mayor eficiencia en el trabajo mediante el perfeccionamiento de sus procedimientos y la aplicación de los principios de división del trabajo y especialización.
Teoría Clásica de la Administración (Fayolismo)
Aunque no se detalla en el texto original, Fayol complementó a Taylor enfocándose en la estructura general de la organización y los principios de gestión.
Escuela de las Relaciones Humanas
Surgida de las investigaciones de Hawthorne, esta escuela demostró que no solo las condiciones físicas afectan al rendimiento, sino también las relaciones laborales y los factores psicológicos y sociales dentro del grupo de trabajo.
Modelo Burocrático
Propuesto por Max Weber, cuyo objetivo era encontrar la estructura organizativa ideal, caracterizada por la racionalidad, la impersonalidad, la jerarquía y la formalización de las normas y procedimientos.
El Proceso General de Planificación
Elementos Clave de la Planificación
En el proceso de planificación intervienen una serie de elementos y variables cuya conceptualización es necesaria. Siguiendo la relación establecida por Koontz, O'Donnell y Weihrich, podemos enumerar los siguientes:
Misión o Propósito
Explica la finalidad socioeconómica básica de una actividad empresarial o de otro tipo.
Objetivos o Metas
Son fines concretos, generalmente cuantificables y con un horizonte temporal determinado, hacia los cuales se dirige la actividad de una organización.
Estrategia
Proyecto unitario, general e integrado que conecta a la empresa con el entorno y con el futuro, y que tiene por finalidad garantizar la consecución de los propósitos de la firma.
Políticas
Se definen como declaraciones explícitas o implícitas que guían y orientan el pensamiento y la acción en la toma de decisiones, señalando campos para el juicio discrecional del administrador.
Procedimientos
Secuencia lógica de acciones requeridas para operar sobre problemas estructurados. Establecen un método formalizado y habitual para manejar actividades futuras.
Reglas
Instrucciones taxativas que ordenan que se siga o no un determinado curso de acción o una acción específica. No admiten desviaciones ni permiten la menor discrecionalidad.
Programas
Es un plan específico en el que se concretan metas, políticas, procedimientos y reglas, así como todo aquel conjunto de elementos necesarios para seguir un curso de acción determinado tendente a lograr los objetivos específicos.
Presupuestos
Expresión cifrada en términos monetarios de un plan o un programa. Aportan rigor a la planificación.