Fundamentos de la Gestión Empresarial: Liderazgo, Comunicación y Estructuras Organizacionales

Enviado por lucio y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,89 KB

Tipos de Liderazgo y Dinámicas de Grupo

Jefe Autoritario

El jefe autoritario se caracteriza por:

  • Poseer un amplio conocimiento técnico.
  • Ser inflexible en su asistencia (no falta nunca).
  • Desmerecer a los demás, impidiendo que sus empleados desarrollen autonomía o aprendan.
  • Generar respeto forzado entre los empleados.
  • Provocar un clima de relajación cuando se ausenta.
  • Defender a sus empleados si son criticados por terceros.
  • Hacer bromas, pero no permitir que se las hagan a él.

Este estilo de liderazgo suele fomentar un grupo competitivo, basado en la estrategia de “dividir para reinar”.

Jefe Democrático

El jefe democrático se distingue por:

  • Escuchar activamente a su equipo.
  • Reconocer sus propios errores.
  • No competir con los empleados.
  • Fomentar un ambiente de trabajo de buena calidad y más tranquilo.

Este estilo promueve un grupo cooperativo, donde los miembros “se ayudan entre sí”.

Jefe Permisivo

El jefe permisivo se caracteriza por la filosofía de “dejar hacer, dejar pasar”:

  • Muestra poco interés en la gestión.
  • Suele ocupar el puesto por estar acomodado o por inercia.
  • No ejerce control sobre las tareas.
  • Posee escaso conocimiento técnico o gerencial.

Este estilo de liderazgo deriva en un grupo anárquico, donde los empleados “no les gusta tener jefe”.

La Comunicación Organizacional

El Proceso Comunicacional

El proceso de comunicación consta de tres partes fundamentales:

  1. El Emisor: Quien inicia el proceso comunicacional.
  2. El Mensaje: La información o comunicación que se desea transmitir.
  3. El Receptor: La persona a la cual se desea informar.

El Ruido y la Distorsión

El proceso de comunicación puede ser distorsionado por elementos extraños. Esta distorsión se conoce como ruido. El ruido puede estar provocado de forma permanente o discontinua.

Si la tarea se realiza en contacto con el público, el ruido es constante, ya que, aunque nadie hable, habrá desplazamientos, movimientos bruscos o caídas de objetos.

Tipos de Mensajes en las Organizaciones

En las organizaciones, los mensajes pueden ser de orden formal o informal:

Mensajes Formales

Se transmiten entre los niveles o jerarquías formales de la estructura. A medida que aumenta el tamaño de una organización, la comunicación se vuelve más formal. Un ejemplo clásico de comunicación formal es la Burocracia (creada por Weber).

Mensajes Informales

Circulan en la organización, pero generalmente no se refieren a tareas o trabajos específicos, sino a comentarios, inquietudes, bromas, críticas e, inclusive, discusiones o intercambio de opiniones diferentes. En las organizaciones pequeñas, predomina la comunicación informal. Un ejemplo de estructura informal es la Adhocracia.

Responsabilidad Social y Costo Ambiental

El Concepto de Costo Social

El costo social es el costo que soporta la sociedad por la contaminación del medio ambiente generada por las empresas (ejemplos: empresas petroleras, frigoríficos, laboratorios médicos).

Legislación y Tratamiento de Residuos

Existen leyes de protección al medio ambiente que obligan a las empresas contaminantes a tratar sus residuos previamente a que sean volcados en arroyos, ríos o desagües. Las empresas deben construir en sus fábricas piletas de tratamiento de efluentes. Los residuos de la producción industrial se vuelcan en estas piletas, donde son tratados con productos químicos para volverlos inocuos.

Consecuencias del Incumplimiento

Cuando una empresa no cumple con la ley, traslada el problema a la comunidad porque desmejora la calidad de vida de los habitantes vecinos a la fábrica. La empresa incumplidora traslada el costo a la sociedad.

En el costo social se manifiestan problemas de salud, como alergias, enfermedades de la piel o dificultades respiratorias de los vecinos, quienes para curarse deberán asumir costos extras que no tendrían si la fábrica actuara responsablemente.

Autoridad y Motivación Laboral

Concepto de Autoridad

Definición Clásica

La autoridad es el poder de hacerse obedecer, considerado casi un derecho divino.

Definición Neoclásica

La autoridad ya no es un derecho divino. La obediencia del empleado se basa en una serie de condiciones:

  1. Que entienda la orden.
  2. Que crea que es capaz de cumplirla.
  3. Que la orden no perjudique a la empresa.
  4. Que la orden no lo perjudique personalmente.
  5. Que reconozca que el jefe sabe y conoce la materia.

Nuevas Formas de Motivación

  • Clásicos: La motivación se centraba en el dinero (Homo Economicus).
  • Elton Mayo: La motivación se centraba en el grupo y las relaciones sociales (Homo Sociabilis).
  • Actualmente: La motivación se basa en compartir los objetivos con los empleados, lo que se conoce como Administración por Objetivos (APO).

Estructuras y Comportamiento Organizacional

Burocracia Profesional

El mecanismo coordinador principal es la estandarización de las destrezas o conocimientos (ejemplos: universidades, hospitales). La gente confía en el conocimiento de los profesionales.

Los profesionales son muy libres dentro de su trabajo, pero son controlados por los colegios profesionales donde se agrupan los profesionales de un determinado lugar.

La diferencia con la burocracia mecánica es que la mecánica genera sus propias normas internamente, mientras que las normas de la burocracia profesional se generan fuera de su estructura, en los colegios profesionales.

Teoría del Campo de Kurt Lewin

La teoría establece que el Campo de Actuación es igual a la suma de la Personalidad y el Medio Ambiente.

Esta teoría clasifica el estado de la persona en relación con su entorno:

Personas Satisfechas o Conformadas
El campo (personalidad) coincide con el medio ambiente.
Personas Neutras
La personalidad y el medio ambiente no son compatibles, pero la persona se adapta a la situación.
Personas Insatisfechas o Disconformes
La personalidad no coincide con el medio ambiente, y la persona está molesta.

La insatisfacción, cuando perdura, genera frustración, lo que puede tener consecuencias emocionales y afectar la salud física.

Entradas relacionadas: