Fundamentos de Gestión Estratégica: Misión, Visión, Objetivos y Competencias Organizacionales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Diferencias Fundamentales entre Misión y Visión

Misión

La misión define la **razón de ser** de la organización en el presente.

  1. Descripción del porqué la empresa existe.
  2. Provee un **marco de referencia** para todas las decisiones dentro de la organización.
  3. Describe una **realidad duradera**.

Visión

La visión es el **estado futuro deseado** que la organización busca alcanzar.

  1. Caracterización de lo que los **líderes** desean que sea la empresa.
  2. Puede cambiar una vez alcanzado el objetivo.
  3. **Guía** el desarrollo de la estrategia y la organización.

Preguntas Clave que Responde la Misión

La misión contesta las siguientes interrogantes:

  • ¿Qué es lo que hace?
  • ¿Por qué lo hace?
  • ¿Para quién lo hace?

Necesidad de la Visión

La visión es necesaria porque permite **fijar un objetivo** (meta) y determinar cómo alcanzarlo. Una vez cumplida, impulsa a la organización a encontrar una nueva meta.

Definiciones Clave en Gestión Estratégica

Objetivos Estratégicos

Fines o **metas** desarrolladas a nivel estratégico que una organización persigue a **largo plazo**.

Competencias

Conjunto de **conocimientos**, **habilidades**, **aptitudes** y **personalidad** necesarios para desempeñar una función.

Tipos de Competencias

Competencias Técnicas

Se enfocan en el saber hacer o saber conocer (habilidad).

  • Ejemplos de evaluación: Entrevista, *Gestalt*, MMPI.
  • Ejemplos de habilidades: Redacción y ortografía, directividad, conocimiento de **tecnologías de la información** (TI).
Competencias Genéricas

Se enfocan en la naturaleza de lo que se sabe (**capacidad**).

  • Ejemplos: **Empatía**, **escucha activa**, **pensamiento analítico**, capacidad para identificar, plantear y resolver problemas.
Competencias Transversales (Valores)

Valores que rigen el comportamiento organizacional e individual.

  • Valores: **Honestidad**, **compromiso**, **respeto**.

Capital Intelectual y Estructural

Capital Intelectual

Conjunto de aportaciones **no materiales** que, en la Era de la Información, se entienden como el principal activo de las empresas del Tercer Milenio.

Capital Estructural

Los **sistemas** requeridos para compartir y transportar el conocimiento, tales como sistemas o laboratorios de información.

Mapeo de Procesos: Elementos Esenciales

Fases del Mapeo de Procesos

  1. Objetivo
  2. Alcance
  3. Responsables
  4. Entradas
  5. Salidas
  6. Recursos
  7. Diagrama de flujo
  8. Narrativa del proceso

Simbología Básica en Diagramas de Flujo

1. Inicio/Fin (Terminal)

Indica dónde un procedimiento va a **iniciar o terminar**.

2. Operación o Actividad (Proceso)

Indica la realización de una **actividad** dentro de un procedimiento.

3. Decisión/Pregunta (Rombo)

Una pregunta o cuestión que determina la **dirección del flujo**.

4. Líneas de Flujo (Flechas)

Une actividades dentro del proceso, indicando la **dirección determinada**.

5. Conector de Procedimiento

Une una parte del procedimiento sin necesidad de volver a las mismas actividades.

6. Conector de Página

Se utiliza cuando el diagrama de flujo continúa en otra página.

Entradas relacionadas: