Fundamentos de Gestión Financiera: Equilibrio, Mercados y Autofinanciación Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Introducción a la Gestión Financiera Empresarial

Concepto de Gestión Financiera

La gestión financiera está presente en las decisiones empresariales clave, como la política de precios, el crédito a clientes y el volumen de producción. Sus funciones principales incluyen:

  • Captación de fondos.
  • Devolución al vencimiento de las obligaciones.
  • Control de fondos y registro contable.
  • Gestión de tesorería.

Objetivos de la Gestión Financiera

Los principales objetivos de la gestión financiera son:

  • Alcanzar un nivel satisfactorio de beneficio y una tasa de crecimiento constante a lo largo del tiempo.
  • Asegurar la disponibilidad de fondos, medida por el Ratio de Liquidez (RL):

    RL = Activo Circulante (AC) / Pasivo a Corto Plazo (PCP)

  • Maximizar el valor de la empresa, lo que se relaciona con la Rentabilidad Financiera (RF):

    RF = Beneficio Neto después de Impuestos / Recursos Propios

  • Maximizar el margen sobre ventas (MV):

    MV = BAII (Beneficio Antes de Intereses e Impuestos) / Ventas

El Equilibrio Financiero en la Empresa

El Balance como Reflejo de Decisiones

El Balance es una representación contable que refleja las decisiones económicas tomadas por la empresa en cuanto a inversiones (ACTIVO), que incluyen bienes y derechos, así como las decisiones financieras correspondientes (PASIVO).

  • El ACTIVO se clasifica en:
    • Activo Fijo (plazo superior al año).
    • Activo Circulante (plazo inferior al año).
  • El PASIVO está formado por todos aquellos recursos necesarios para la financiación del activo.

Principios del Equilibrio Financiero

El Equilibrio Financiero implica que los activos fijos deben estar financiados con recursos permanentes (como Capital Social y reservas), y el activo circulante debe estar financiado por recursos a corto plazo y una parte de los recursos permanentes.

El Fondo de Maniobra

El Fondo de Maniobra es la parte del activo circulante que está financiada con recursos permanentes, actuando como un colchón de seguridad financiera.

Clasificación de los Mercados Financieros

Según el Vencimiento de los Instrumentos

Los mercados financieros se clasifican según el vencimiento de los instrumentos o activos que se negocian:

  • Mercados Monetarios

    Se negocian activos a corto plazo, como créditos, letras del tesoro y pagarés, que sirven para financiar las necesidades de gasto a corto plazo.

  • Mercados de Capitales

    Se negocian activos a largo plazo, como obligaciones, bonos y préstamos a largo plazo, que sirven para financiar las necesidades a largo plazo.

Según la Naturaleza de la Transacción

Los mercados financieros también se clasifican según la naturaleza de la transacción:

  • Mercados Primarios

    Son mercados de emisión en los que nacen los activos financieros. Su función principal es aportar financiación a las unidades de gasto.

  • Mercados Secundarios

    Son mercados en los que se comercializan activos financieros ya existentes. Su función principal es aportar liquidez al sistema financiero.

Fuentes de Financiación Interna

Autofinanciación

La autofinanciación se refiere a los recursos que genera la empresa con su actividad habitual a través del beneficio retenido y la amortización. La suma de ambos componentes se conoce como generación de fondos o cash flow.

Amortización

La amortización es la técnica contable por la que se incorpora al coste del producto la pérdida de valor sufrida por los elementos del activo fijo debido a su uso, obsolescencia o paso del tiempo.

Entradas relacionadas: