Fundamentos de Gestión de Inventarios, Embalaje y Logística Inversa
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en
español con un tamaño de 5,96 KB
Métodos de Valoración de Inventario
PMP (Precio Medio Ponderado)
Consiste en realizar una valoración homogénea de todos los artículos. Para ello, se suman los importes de todas las entradas y se divide entre la suma de las unidades.
FIFO (First In, First Out)
Consiste en valorar las salidas al coste de las mercancías más antiguas, es decir, se considera que las vendemos en el mismo orden en que fueron adquiridas.
Método ABC (Control de Existencias)
El control de existencias por inventarios ofrece una información detallada sobre la evolución de cada artículo, pero no siempre es posible llevar un control exacto de las entradas y salidas de todos y cada uno de los artículos almacenados. Algunas empresas no pueden realizar un inventario de sus productos por la propia naturaleza o por no disponer de equipos de manutención con la tecnología informática adecuada.
Envases y Embalajes
Tipos de Envases y Embalajes
La clasificación se realiza según:
- Tipo de cierre: Hermético / No hermético.
- Según consistencia:
- Rígidos / Semirrígidos
- Flexibles
- Frágiles
- Según material:
- Reutilizable
- Reciclables
- Reciclados
- Especiales:
- Envase promocional: Despierta el deseo de compra, incorpora ventajas, incorpora un obsequio o tiene una utilidad.
- Aerosol: Es un envase no reutilizable que se compone de un recipiente, una válvula y un propulsor.
Características Esenciales de Envases y Embalajes
- Resistencia para garantizar la protección del producto.
- Hermeticidad contra daños ambientales.
- Garantía de hermeticidad.
- Protección mediante precinto para evitar manipulación antes del consumo final.
- Compatibilidad con la mercancía.
- Ergonomía, peso óptimo y adaptación a la forma en que va a ser manipulado, destapado o trasladado por el consumidor.
- Acceso a la información por parte del consumidor.
Factores para la Elección del Envase y Embalaje
La elección depende de:
- Características de la mercancía:
- Alimentos manufacturados y productos agrícolas se deben proteger de daños climáticos, bacterias y cumplir normas específicas.
- Algunas máquinas y muebles necesitan un embalaje especial.
- Los objetos delicados necesitan una envoltura que los separe de otros.
- Los productos químicos, tóxicos o peligrosos requieren un tratamiento preventivo.
- Condiciones del transporte, manipulación y almacenamiento.
- Costes de la operación.
- Las normas legales vigentes en función del destino o uso.
Normativa y Recomendaciones
Recomendaciones para Envases
- Debe llevar el código EAN.
- Debe incluir información de instrucciones de uso, fecha de caducidad y consumo preferente.
- Envasado con el mínimo aire posible.
- Debe permitir la identificación del producto y ser ergonómico.
- Envases de un solo uso deben ser reciclables.
- Los envases y embalajes de plásticos o materiales combinados deben constar de la composición de los mismos.
Recomendaciones para Embalajes
- Debe llevar el código EAN y etiquetas de expedición en lugar visible.
- Debe proteger los productos y sus envases.
- El embalaje de transporte debe impedir la visión de los códigos EAN.
- Cuando se utilice para la venta detallista, debe contener un número uniforme y coherente de unidades de consumo, abrirse con facilidad y permanecer abierto sin que ello deteriore la mercancía.
Información Logístico-Comercial
- Se coloca en todas las cajas del embalaje.
- Sus dimensiones deben ser adecuadas.
- Recomendaciones de AECOC sobre el contenido de la información logístico-comercial:
- Tipo de mercancía.
- Información sobre la carga.
- Datos referidos al envío.
- La información de la etiqueta se puede expresar mediante el código de barras para facilitar su lectura.
Logística Inversa
Proceso de planificar y controlar el flujo eficiente y rentable de materias primas, inventarios en proceso, productos terminados y la información relacionada desde el punto de consumo al de origen, con el fin de recuperar valor o su correcta eliminación.
Fases de la Logística Inversa
- Al detectar en fábrica lotes defectuosos.
- Una vez iniciado el circuito (logística directa).
- Devolución del pedido al proveedor o fabricante.
- Devolución del usuario/consumidor.
- Compromiso del fabricante respecto del medio ambiente.
- Reciclaje y desechos de piezas.
- Inicio de un nuevo ciclo de producción.
Embalaje de Transporte
Es un contenedor unitario o colectivo que se utiliza para proteger la mercancía durante las etapas de distribución.
Factores que influyen en el Embalaje de Transporte
- Recorrido total.
- Carga, descarga y manipulación.
- Apilamiento en camiones, bodegas o almacenes.
- Condiciones climáticas que debe soportar.
- Revisiones aduaneras.
Tipos de Embalaje de Transporte
- Según su envío: Embalaje de expedición y/o de exportación.
- Según características del producto:
- Productos frágiles.
- Mercancía peligrosa.
- Productos contaminantes.
- Otros productos.
- Según facilidad de manipulación: Modulares, encajables, desmontables y plegables.