Fundamentos de la Gestión de Proyectos de Construcción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,12 KB

Principios Básicos de la Administración

  1. División de Trabajo: Optimización del uso del personal en la empresa, estableciendo jerarquías.
  2. Autoridad y Responsabilidad: Obligaciones definidas en cada nivel jerárquico.
  3. Disciplina: Normas a seguir por los trabajadores.
  4. Unidad de Mando: Comunicación efectiva que establece los vínculos entre los miembros del equipo.
  5. Unidad de Dirección: Plan y objetivo común para todos.
  6. Remuneración: Pago justo por los servicios prestados.
  7. Orden: Distribución eficiente de las actividades y las personas.
  8. Estabilidad Laboral: Abordaje efectivo de los problemas con el personal.
  9. Iniciativa: Fomento de la creatividad en beneficio de la empresa.
  10. Espíritu de Grupo: Involucración de todo el equipo de trabajo.

Procesos de Empresas Constructoras

Planeación, Organización, Integración, Dirección, Control y Monitoreo.

Áreas Transversales

  1. Licitaciones
  2. Pre-proyectos
  3. Control de Proyectos
  4. Manejo de Contratos
  5. Procura y Compras
  6. Sistemas
  7. Subcontratos
  8. Estimaciones
  9. Administración
  10. Almacén
  11. Calidad
  12. Recursos Humanos
  13. Dirección de Obra

Jerarquía de Obra

Director de Obra, Superintendente, Coordinadores, Residente, Auxiliar de Residente, Sobrestante, Cabo y Oficial.

Proceso de Licitación

  1. Búsqueda de Oportunidades: Buscar proyectos en plataformas como Compranet.
  2. Revisión del Informe: Descargar las bases de licitación (precio adicional, unitario, extraordinario, mixto y parámetros).
  3. Comité de Negocios: Reunión con Director General, Jurídico, Licitaciones, Compras y Proyectos. Se pasa al punto 4 o se regresa al 1.
  4. Planeación y Ejecución: Revisar la lista de verificación para proceder con la junta de alineamientos.
  5. Estudio de Licitación: Realizar estudios de mercado y análisis de cotizaciones, incluyendo visita al sitio.
  6. Integración: Análisis de precios unitarios y suministros existentes.
  7. Propuesta Técnica: Adjuntar información técnica, desglose de proyectos constructivos y programa de obra.
  8. Propuesta Económica: Revisión de precios unitarios según la visita al lugar.
  9. Última Revisión: El comité se reúne para generar las condiciones técnicas y económicas, y realizar ajustes para maximizar las ganancias.
  10. Entrega de Documentos: Entregar la documentación foliada y sellada en la residencia, a tiempo.

SIROC (Sistema Integral de Registro de Obras de Construcción)

  1. Registro de Obra: Debe coincidir con la fecha estipulada en la licitación.
  2. Obra Subcontrato: Cada subcontratista tiene la obligación de registrarse en el SIROC.
  3. Incidencia de Obra: Registrar las incidencias, como la rescisión de contrato.
  4. Cancelación de Subcontrato: Registrar la finalización de subcontratos y retener la estimación para pagar vicios ocultos.
  5. Reporte Mensual: Reporte mensual de todo el personal.
  6. Reporte de Empresas: Reporte del IMSS durante la obra.

Ficha Técnica

  1. RFC: Registro Federal de Contribuyentes.
  2. Dirección Fiscal: Ubicación de la empresa.
  3. Acta Constitutiva: Acta de nacimiento de la empresa ante un notario.
  4. Notario Público: Información del notario que fundó la empresa, incluyendo su número de cédula.
  5. Apoderado Legal: Nombre del responsable de la empresa.
  6. Registro del IMSS: Número de registro en el IMSS.
  7. Registro del INFONAVIT: Constancia de estar al corriente con las aportaciones de los trabajadores.
  8. Registro Laboral: Para cumplir con las obligaciones y derechos de la Ley Federal del Trabajo.
  9. Constancia de Obligaciones: Comprobante de cumplimiento de obligaciones fiscales ante el SAT.
  10. Comprobante de Domicilio: Documento que verifica la dirección fiscal.
  11. Especialidad: Actividad principal de la empresa.
  12. Portafolio de Evidencias: Proyectos relevantes realizados.

Marco Normativo

Artículo 134 Constitucional: Todo recurso económico municipal y estatal deberá ser utilizado con eficiencia, eficacia, transparencia y honradez.

Obras Públicas: LOPSAM, RCS, Ley de Asociaciones Público Privadas, Ley Federal del Procedimiento Administrativo, Ley Federal de Responsabilidad de Servicios Públicos, Ley Federal de Desarrollo Sustentable.

Obra Privada: Código Civil Federal, Código de Procedimiento Civil, Código de Comercio.

Obras Públicas y Privadas: Artículo 134 y Tratados Internacionales.

Glosario de Términos

AS-Built:
Conjunto de planos que reflejan el estado final de la obra.
Absorbing:
Contrato por tiempo determinado sin antigüedad.
ASF:
Auditoría Superior de la Federación.
Almeja:
Máquina para hacer zanjas.
Addendum:
Modificación de contrato.
Ancla de Taul:
Sostén de esfuerzos del suelo.
Bacha:
Sobrante de concreto en la revolvedora.
By-pass:
Entubado sin conexión directa.
Consola:
Mesa en área de recibos.
Colchón:
Espesor de arcilla que protege la tubería.
Capuchón:
Plástico en la punta de la varilla.
Contrecunata:
Desagüe en la parte superior del cerro.
Deductiva:
Material defectuoso que no se paga o se paga menos.
Dosier de Calidad:
Carpeta con información sobre la calidad de los materiales.
Dotación:
Cantidad de agua que consume una persona.
EDT:
Estructura de Desglose del Trabajo.
EPP:
Equipo de Protección Personal.
Equipo:
Herramienta que se puede levantar.
Fallo:
Asignación de un proyecto a una constructora.
Gastos No Recuperables:
Gastos que deben ser justificados con facturas.
Golpe de Ariete:
Fuerza con la que el agua llega a la tubería.
Lavaderos:
Obra civil que desvía el agua de las cunetas.
PU:
Precio Unitario.
Payloaders:
Máquina grande con llantas.
PIV:
Paso Inferior Vehicular.
PSV:
Paso Superior Vehicular.
Moco:
Manguera lanzadora de concreto.
Maquinaria:
Equipo pesado que no se puede levantar.
MIA:
Manifestación de Impacto Ambiental.
Mayas:
Herramienta para determinar el gramaje de la piedra.
Marimba:
Enlistonado de muro.
Nota de Crédito:
Reembolso de un pago realizado.
OENE:
Obra Estimada No Ejecutada.
OC:
Obra de Captación (natural o artificial).
RIA:
Resolución de Impacto Ambiental.
Remesa:
Pago semanal a proveedores.
Recesión de Contrato:
Cancelación de contrato por cualquiera de las partes.
SUCS:
Sistema Unificado de Clasificación de Suelos.
SATIC:
Sistema de Afiliación de Trabajadores de la Industria de la Construcción.
SIROC:
Sistema Integral de Registro de Obras de Construcción.
Espárrago:
Varilla roscada que sujeta un plafón.
Talud:
Tubo en cerro para desaguar el agua.
Zanja:
Excavación para ductos, tuberías y cimentación.

Entradas relacionadas: