Fundamentos de la Gestión Sanitaria y Clasificación Hospitalaria: Conceptos Clave en Ciencias de la Salud
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en
español con un tamaño de 4,96 KB
1. Canales de Distribución del Fármaco: Definición y Ejemplos
Los canales de distribución del fármaco son los lugares o entidades a través de los cuales el medicamento se pone a disposición del consumidor o paciente. Señale 4 ejemplos:
- Farmacias
- Hospitales
- Almacenes Farmacéuticos
- Centros Médicos
2. Hospitales Públicos: Concepto y Clasificación
Los hospitales públicos son aquellos establecimientos de salud que pertenecen al Estado. Se pueden clasificar en:
- Hospitales dependientes del SNSS (Sistema Nacional de Servicios de Salud)
- Hospitales dependientes de las FFAA (Fuerzas Armadas)
- Hospitales Universitarios
3. Clasificación de Hospitales Públicos: Ejemplos
Señale un ejemplo en cada caso de clasificación de hospitales públicos:
- SNSS: Barros Luco, J. J. Aguirre.
- FFAA: Hospital FACH (Fuerzas Armadas).
4. Hospitales Mixtos: Definición y Casos
¿Qué es un hospital mixto? Señale 2 ejemplos:
Son aquellos establecimientos que combinan la gestión o financiamiento público y privado.
- Hospital Sótero del Río
- Hospital Parroquial San Bernardo
5. Hospitales de Especialidades
¿Qué es un hospital de especialidades? Señale 3 ejemplos:
Son centros hospitalarios dedicados exclusivamente al tratamiento de una única especialidad médica o un grupo reducido de ellas.
- Hospital Psiquiátrico
- Hospital Oncológico (del Cáncer)
- Hospital del Tórax
6. Hospitales Generales y Servicios Básicos
¿Qué es un hospital general? Señale 2 ejemplos:
Un hospital general es aquel que cuenta con los cuatro (4) servicios clínicos básicos esenciales para la atención integral de la población:
- Medicina Interna
- Cirugía
- Pediatría
- Ginecología y Obstetricia
7. Infecciones Nosocomiales (Infecciones Asociadas a la Atención Sanitaria)
¿Qué se entiende por infecciones nosocomiales y cómo deben ser tratadas?
Las infecciones nosocomiales (o Infecciones Asociadas a la Atención Sanitaria, IAAS) son aquellas que se adquieren durante la estancia hospitalaria. Son potencialmente graves porque pueden poner en peligro la vida del paciente.
Tratamiento
Su tratamiento requiere el uso de antibióticos específicos, a menudo de amplio espectro, como los pertenecientes al grupo de las cefalosporinas de tercera generación, aunque la elección depende del agente etiológico y el perfil de resistencia local.
8. Características del Servicio de Medicina Interna
¿Cuáles son las características del servicio de medicina?
El Servicio de Medicina Interna es históricamente uno de los más antiguos y se considera el más completo, ya que agrupa un gran número de subespecialidades que complementan la función diagnóstica y terapéutica de la medicina general.
9. Diez Subespecialidades Clave de la Medicina Interna
Señale 10 subespecialidades de medicina, con su breve explicación:
- Medicina General: Se enfoca en la atención primaria y la capacitación de médicos para atender un amplio espectro de pacientes y patologías.
- Medicina Interna: Especialidad dedicada al diagnóstico y tratamiento no quirúrgico de enfermedades en pacientes adultos.
- Gastroenterología: Estudio de las enfermedades del sistema digestivo, incluyendo patologías intestinales y parasitología.
- Enfermedades Respiratorias (Neumología): Se centra en el diagnóstico y tratamiento de las afecciones que afectan el sistema respiratorio (ejemplo: bronquitis).
- Reumatología: Estudio de las enfermedades que afectan las articulaciones, los músculos y los trastornos asociados al sistema inmunológico (enfermedades autoinmunes).
- Endocrinología: Se dedica al estudio de las glándulas endocrinas y las hormonas que estas producen, controlando funciones corporales esenciales (ejemplos: Diabetes Mellitus, Hipotiroidismo).
- Hematología: Estudio de las enfermedades que afectan la sangre y los órganos hematopoyéticos. Incluye el tratamiento de la anemia (problemas de glóbulos rojos) y la leucemia (problemas de glóbulos blancos).
- Geriatría: Especialidad enfocada en la atención integral y el manejo de las enfermedades propias de la tercera edad.
- Cardiología: Estudio y tratamiento de las enfermedades del corazón y del sistema vascular (vasos sanguíneos).
- Oncología: Especialidad dedicada al diagnóstico, tratamiento y seguimiento del cáncer.