Fundamentos de la Gimnasia Artística: Estilos de Enseñanza, Sesiones y Equilibrio Corporal

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Fundamentos de la Gimnasia Artística

Estilos de Enseñanza

En la gimnasia artística se emplean diversos estilos de enseñanza para facilitar el aprendizaje y el desarrollo de las habilidades. Estos se dividen principalmente en dos grandes bloques:

  • Instrucción Directa: Este enfoque se caracteriza por una guía explícita del instructor. Incluye sub-estilos como:
    • Mando directo
    • Asignación de tareas
    • Enseñanza recíproca
    • Trabajo en pequeños grupos
    • Aprendizaje individualizado
  • Enseñanza mediante la Búsqueda: Fomenta la exploración y el descubrimiento por parte del deportista. Comprende:
    • Descubrimiento guiado
    • Resolución de problemas
    • Fomento de la creatividad

Esquema de una Sesión de Gimnasia Artística (HGA)

Una sesión típica de gimnasia artística sigue una estructura organizada para optimizar el rendimiento y la seguridad:

  • Formación Gimnástica: Preparación física general.
    • Carreras o saltos
    • Movilidad articular
    • Fortalecimiento muscular
    • Flexibilidad dinámica
  • Desarrollo Técnico: Enfocado en la adquisición y perfeccionamiento de habilidades específicas.
    • Periodo de aprendizaje
    • Periodo de afianzamiento
  • Vuelta a la Calma: Recuperación y relajación.
    • Flexibilidad estática
    • Facilitación Neuromuscular Propioceptiva (FNP) simple
    • Relajación general

Tipos de Equilibrio en Gimnasia

El control del equilibrio es fundamental en la gimnasia. Se distinguen varios tipos:

  • Equilibrio Indiferente: El cuerpo mantiene su posición y altura del centro de gravedad (CDG) independientemente de la fuerza aplicada. Ejemplos: volteretas adelante y atrás, rueda lateral.
  • Equilibrio Estable: Tras aplicar una fuerza, el cuerpo recupera su posición inicial. El CDG se sitúa por debajo del punto de apoyo o agarre.
  • Equilibrio Inestable: Caracterizado por bases de sustentación mínimas. El CDG cae fuera de la base de sustentación, provocando la pérdida de equilibrio.
  • Equilibrio Semiestable: Un punto intermedio entre el estable e inestable, crucial en el equilibrio humano. El CDG se sitúa por encima del apoyo.

Factores Influyentes en el Equilibrio

Varios factores determinan la capacidad de mantener el equilibrio:

  • Base de Sustentación (BDS): En el equilibrio semiestable, la base de sustentación debe estar por debajo del CDG. Una base más amplia mejora la estabilidad.
  • Altura del Centro de Gravedad (CDG) respecto a la BDS: Cuanto mayor sea la distancia vertical entre el CDG y la base de sustentación, menor será la estabilidad. Por lo tanto, la altura del CDG y la base de sustentación son factores inversamente proporcionales en la estabilidad.

Ajustes para la Postura Fundamental

Lograr una postura fundamental correcta implica una serie de ajustes corporales:

  • Pelvis: Realizar una retroversión pélvica para eliminar la lordosis lumbar.
  • Escápulas: Mantener las escápulas en abducción para un mejor control del tronco.
  • Piernas: Mantener las piernas juntas y extendidas.
  • Brazos: Flexionar los hombros hasta los 180º, alineando los brazos con el tronco.
  • Cabeza: Posicionar la cabeza de forma que se puedan ver las manos, sin extenderla excesivamente.

Métodos de Facilitación Neuromuscular Propioceptiva (FNP)

La FNP utiliza diferentes técnicas para mejorar la flexibilidad y la fuerza muscular:

  • Sin contracción previa, con elongación poco prolongada: Inhibe el reflejo de estiramiento.
  • Sin contracción previa, con elongación prolongada: Inhibe el reflejo de estiramiento y activa el reflejo inverso mediante la estimulación de los Órganos Tendinosos del Golgi (OTG).
  • Con contracción isométrica previa de los músculos a elongar: Activa los husos neuromusculares (OTG) del mismo grupo muscular, produciendo relajación posterior.
  • Con contracción previa de los músculos antagonistas (heterónimos): Se contraen los músculos opuestos a los que se van a elongar, facilitando la relajación de estos últimos.

Entradas relacionadas: