Fundamentos de la Gramática Española: Estructura de la Oración y Clasificación de Modos Verbales
Clasificado en Inglés
Escrito el en
español con un tamaño de 5,18 KB
La Estructura de la Oración
La oración está formada por un sujeto y un predicado, manteniendo entre ellos una relación de concordancia. En la estructura oracional, no es necesario el sujeto (puede ser omitido o implícito), pero sí el predicado, que expresa una acción o situación en la que participa el sujeto. La función del predicado es desempeñada por un sintagma verbal.
El predicado está constituido por un verbo (núcleo del sintagma verbal, SV) y puede ir acompañado de complementos.
Clasificación de Predicados
- Predicado Nominal: Se construye con verbos copulativos (ser, estar, parecer), los cuales carecen de significado pleno y necesitan un atributo para completarlo.
- Predicado Verbal: Se construye con cualquier verbo que no sea copulativo y que posea pleno significado léxico.
El Núcleo del Predicado (El Verbo)
El núcleo del predicado es siempre un verbo, el cual puede presentarse en diversas formas:
- Forma Verbal Simple: Es una unidad morfológica inseparable que aporta tanto información gramatical como significado léxico.
- Forma Verbal Compuesta: La información morfológica es aportada por la forma del verbo auxiliar haber, mientras que la información léxica es dada por el verbo auxiliado (participio).
- Locución Verbal: Un verbo y un complemento se unen para formar una unidad de significado indivisible.
- Perífrasis Verbal: Consta de un verbo auxiliar que aporta informaciones morfológicas y un verbo en forma no personal que aporta el significado léxico.
- Forma No Personal del Verbo: El infinitivo, el gerundio y el participio poseen doble naturaleza: actúan como verbo (con sus complementos) y, a su vez, como sustantivo, adjetivo o adverbio.
Los Modos Verbales
Modo Indicativo
El indicativo es el modo que enuncia como real y objetivo lo expresado por el verbo. Sus tiempos son:
Tiempos del Indicativo
- Presente:
- Presente Puntual: Acción acabada o que ocurre en el momento exacto.
- Presente Actual: Acción que abarca el pasado y el futuro.
- Presente Habitual: Acción cotidiana o recurrente.
- Presente Histórico: Se utiliza para narrar hechos pasados, dándoles inmediatez.
- Presente por Futuro: Se usa para referirse a hechos futuros considerados muy seguros.
- Presente de Mandato: Se utiliza para expresar órdenes.
- Pretérito Perfecto: Tiempo pasado y acción acabada.
- Pretérito Perfecto Simple: Acción pasada sin relación con el presente.
- Pretérito Perfecto Compuesto: Acción pasada y acabada que guarda relación con el presente.
- Pretérito Imperfecto (Pasado):
- Imperfecto de Cortesía: Se utiliza para suavizar peticiones (ej. quería o podía).
- Imperfecto Fático: Se usa para proseguir una conversación interrumpida.
- Imperfecto Futuro en el Pasado: Hecho del pasado previsto para el futuro.
- Pretérito Pluscuamperfecto: Tiempo pasado y perfecto (acción acabada), relativo, que expresa una acción anterior a otra acción también pasada.
- Pretérito Anterior: Expresa acciones pasadas acabadas que son inmediatamente anteriores a otras acciones.
- Condicional (Acción posterior a otra):
- Condicional de Cortesía.
- Condicional de Probabilidad.
- Futuro (Acciones venideras):
- Futuro Imperfecto: El hecho se realiza después del momento en que se habla.
- Futuro Perfecto: Expresa anterioridad a otra acción futura.
- Futuro de Mandato: Se utiliza con valor imperativo.
- Futuro Histórico: Acción pasada transpuesta al futuro.
- Futuro Intensificador: Se usa para intensificar una cualidad negativa.
Modo Subjuntivo
El subjuntivo es el modo que expresa una acción irreal, posible, deseada o hipotética. Sus tiempos no precisan valores temporales con la nitidez del indicativo y se utilizan frecuentemente en oraciones subordinadas.
Tiempos del Subjuntivo
- Presente: Expresa acciones que no son anteriores al momento del habla, sino presentes o futuras.
- Pretérito Imperfecto: Expresa una acción presente, pasada o futura en relación con el momento en que se habla.
- Futuro: Su uso es arcaico, limitado a refranes o al lenguaje jurídico.
- Pretérito Perfecto: Expresa acciones pasadas o futuras.
- Pretérito Pluscuamperfecto: Expresa un proceso irreal pasado, perfecto y anterior a otra acción.
Modo Imperativo
El imperativo es el modo que expresa un mandato u orden. En este modo predomina la función apelativa del lenguaje.