Fundamentos de Gramática y Habilidades de Comprensión en Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

Habilidades Cognitivas Esenciales

  • Identificar o Conocer: Reconocer elementos de forma explícita.
  • Comprender: Asimilar el significado de la información.
  • Describir: Responder a la pregunta ¿cómo es algo?
  • Caracterizar: Responder a la pregunta ¿cómo es alguien o algo en particular?
  • Comparar: Establecer semejanzas o diferencias entre dos elementos.
  • Analizar: Descomponer un todo para entender sus partes; responder a ¿de qué se trata?
  • Sintetizar: Resumir información de manera local o global.
  • Inferir: Deducir información implícita.
  • Interpretar: Otorgar sentido o significado a algo.
  • Transformar: Convertir información de un formato a otro.
  • Evaluar: Emitir un juicio de opinión fundamentado.

Conectores Gramaticales

Preposiciones

  • A: Indica situación (tiempo, lugar, modo), dirección o persona.
  • Ante: Significa "delante de" o "en presencia de".
  • Bajo: Indica una posición inferior o dependencia.
  • Con: Expresa compañía, instrumento o manera de hacer algo.
  • Contra: Señala oposición o ataque.
  • De: Indica pertenencia, material, manera, lugar de procedencia o causa.
  • Desde: Marca un punto de origen en lugar o tiempo.
  • En: Señala lugar, tiempo, medio o modo.
  • Entre: Indica espacio intermedio, tiempo o duda.
  • Hacia: Expresa dirección, rumbo o localización imprecisa.
  • Hasta: Señala el término de tiempo, lugar o acción.
  • Para: Indica finalidad, objetivo o destinatario.
  • Por: Expresa lugar, agente, medio, causa, situación o modo.
  • Según: Indica conformidad o condición.
  • Sin: Expresa carencia o ausencia.
  • Sobre: Significa "encima de" o "acerca de".
  • Tras: Indica "después de" o "en pos de".

Conjunciones

Tipos de Conjunciones Coordinantes

  • Copulativas (y, e, ni): Sirven para sumar elementos.
  • Disyuntivas (o, u, o bien): Se utilizan para excluir una de las dos afirmaciones en una oración.
  • Distributivas (ya... ya, bien... bien, tan pronto... como): Indican acciones alternativas que no se excluyen mutuamente.
  • Adversativas (pero, mas, aunque, sin embargo, no obstante, antes, antes bien, por lo demás, sino, excepto): Se usan para negar el primer elemento y afirmar el segundo.

Tipos de Conjunciones Subordinantes

  • Causales (porque, pues, puesto que, ya que, como): Indican la causa expresada en la proposición principal.
  • Comparativas (que, como, tal como): Expresan una idea de comparación.
  • Concesivas (aunque, bien que, por más que, si bien): Señalan una dificultad para lo que se expresa en la proposición principal, sin impedir su cumplimiento.
  • Condicionales (si, con tal que, siempre que, como): Establecen una condición o necesidad para que se verifique alguna circunstancia.
  • Consecutivas (pues, luego, así que, de modo que, conque): Indican la consecuencia de lo que se expresa en la proposición principal.
  • Finales (para que, a fin de que): Expresan el fin u objetivo de lo manifestado en la oración principal.
  • Temporales (mientras, cuando, antes de que, después de que): Dan una idea de tiempo.

Adverbios y sus Circunstancias

Los adverbios son palabras que sirven para indicar circunstancias del verbo, de un adjetivo o de otro adverbio.

  • Adverbios de Lugar:

    cerca, lejos, enfrente, detrás, arriba, encima, debajo, fuera, etc., y demostrativos de lugar como: aquí, ahí, allí, acá, allá, acullá.

  • Adverbios de Tiempo:

    antes, después, luego, despacio, aprisa, aún, todavía, siempre, nunca, jamás, etc. También: ahora, hoy, mañana, ayer y entonces (en aquel tiempo).

  • Adverbios de Modo:

    bien, mal, apenas, recio, buenamente, fácilmente, justamente, y la mayoría de los terminados en "-mente".

  • Adverbios de Cantidad:

    mucho, poco, harto, bastante, además, demasiado, más, menos, algo, nada, etc.

  • Adverbios de Afirmación:

    ciertamente, verdaderamente, sí, también, etc.

  • Adverbios de Negación:

    no, tampoco, nada, jamás, etc.

  • Adverbios de Duda:

    acaso, tal vez, quizá, quizás, probablemente, etc.

Entradas relacionadas: