Fundamentos de la Gramática Latina y Cronología de la Antigua Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Esquema de Terminaciones Latinas por Caso y Número

A continuación, se presenta un esquema de las terminaciones latinas para sustantivos, agrupadas por caso gramatical, función sintáctica y número (singular o plural), distinguiendo entre géneros masculino, femenino y neutro.

Caso GramaticalFunción SintácticaSingular (M/F/Neutro)Plural (M/F/Neutro)
Nominativo(Sujeto/Atributo)-us/-a/-um-i/-ae/-am
Vocativo(Función Apelativa)-e/-a/-um-i/-ae/-a
Acusativo(Complemento Directo)-um/-am/-um-os/-as/-a
Genitivo(Complemento del Nombre)-i/-ae/-i-orum/-arum/-orum
Dativo(Complemento Indirecto)-o/-ae/-o-is/-is/-is
Ablativo(Complemento Circunstancial)-o/-a/-o-is/-is/-is

Sustantivos Masculinos Comunes

  • legatus: embajador, legado
  • hortus: huerto, jardín
  • ludus: juego
  • equus: caballo
  • nuntius: mensajero
  • filius: hijo
  • populus: pueblo
  • gladius: espada
  • servus: siervo, esclavo

Sustantivos Neutros Comunes

  • bellum: guerra
  • proelium: batalla
  • donum: regalo, ofrenda
  • signum: señal, bandera
  • oppidum: fortaleza, ciudad
  • verbum: palabra
  • aurum: oro

La Fascinante Historia de Roma

La historia de Roma abarca un extenso período, desde el año 753 a.C. (fecha de la fundación de la ciudad) hasta el 476 d.C. (destrucción de la ciudad por los bárbaros). Este milenio de historia se divide tradicionalmente en tres grandes períodos:

1. La Monarquía Romana (753 a.C. - 509 a.C.)

Este período estuvo marcado por el gobierno de siete reyes. El monarca concentraba todos los poderes con carácter vitalicio y exigía obediencia absoluta. Antes de su muerte, debía nombrar a su sucesor. Durante esta época, se logró la conquista del Lacio, se fundó el puerto de Ostia y se construyeron los primeros edificios públicos y las murallas de la ciudad.

2. La República Romana (509 a.C. - 27 a.C.)

Tras la Monarquía, el rey fue sustituido por un sistema republicano. Durante este período, se promulgaron leyes para regular los derechos y deberes de los ciudadanos. Sin embargo, la República estuvo marcada por constantes guerras y rivalidades políticas. Un hecho trascendental fueron las Guerras Púnicas, un enfrentamiento crucial entre romanos y cartagineses, del cual Roma salió victoriosa.

Años más tarde, las guerras civiles internas llevaron a la formación de los triunviratos (gobiernos de tres personas):

  • Primer Triunvirato: Integrado por Julio César, Pompeyo y Craso.
  • Segundo Triunvirato: Formado por Lépido, Marco Antonio y Octavio Augusto.

Fue de la mano de Octavio Augusto que Roma entró en su tercera y última gran etapa.

3. El Imperio Romano (27 a.C. - 476 d.C.)

El Imperio Romano se extendió por aproximadamente cinco siglos. En esta etapa, todo el poder se concentraba en la figura del emperador. El Imperio se suele dividir en dos grandes fases:

a. Alto Imperio (27 a.C. - 235 d.C.)

Se inicia con Octavio Augusto y se caracteriza por una enorme expansión territorial. La época del emperador Trajano es un claro ejemplo de esta expansión y prosperidad.

b. Bajo Imperio (235 d.C. - 476 d.C.)

Debido a su vasta extensión, el gobierno del Imperio se volvió cada vez más complejo. Este período se caracteriza por las rebeliones internas y el inicio de la decadencia. El Imperio se dividió en dos partes, formando la Tetrarquía, un sistema que establecía dos gobernantes en cada una de las siguientes divisiones:

  • Imperio de Occidente, con capital en Roma.
  • Imperio de Oriente, con capital en Constantinopla.

Entradas relacionadas: