Fundamentos de Gramática Latina y Vida en la Antigua Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

Fundamentos de Gramática Latina

Preposiciones Latinas

Las preposiciones rigen casos específicos:

Preposiciones con Acusativo (Complemento Circunstancial de Lugar, dirección):

  • in + acusativo: a, hacia (indica movimiento hacia dentro)
  • ad + acusativo: a, hacia (indica movimiento hacia un lugar)
  • circum + acusativo: alrededor de
  • inter + acusativo: entre
  • ante + acusativo: antes de, delante de
  • post + acusativo: después de, detrás de
  • trans + acusativo: al otro lado de
  • per + acusativo: por, a través de

Preposiciones con Ablativo (Complemento Circunstancial de Compañía, Lugar - origen o ubicación):

  • cum + ablativo: con (compañía)
  • a / ab + ablativo: de, desde (origen, alejamiento)
  • e / ex + ablativo: de, desde (origen, alejamiento)
  • de + ablativo: de, desde (origen, tema)
  • in + ablativo: en (ubicación)

Conjugación del Verbo Sum (Ser/Estar)

Presente de Indicativo:

  • sum (yo soy/estoy)
  • es (tú eres/estás)
  • est (él/ella/ello es/está)
  • sumus (nosotros somos/estamos)
  • estis (vosotros sois/estáis)
  • sunt (ellos/ellas son/están)

Pretérito Imperfecto de Indicativo:

  • eram (yo era/estaba)
  • eras (tú eras/estabas)
  • erat (él/ella/ello era/estaba)
  • eramus (nosotros éramos/estábamos)
  • eratis (vosotros erais/estabais)
  • erant (ellos/ellas eran/estaban)

Pretérito Perfecto de Indicativo:

  • fui (yo fui/estuve/he sido/estado)
  • fuisti (tú fuiste/estuviste/has sido/estado)
  • fuit (él/ella/ello fue/estuvo/ha sido/estado)
  • fuimus (nosotros fuimos/estuvimos/hemos sido/estado)
  • fuistis (vosotros fuisteis/estuvisteis/habéis sido/estado)
  • fuerunt (ellos/ellas fueron/estuvieron/han sido/estado)

Futuro Imperfecto de Indicativo:

  • ero (yo seré/estaré)
  • eris (tú serás/estarás)
  • erit (él/ella/ello será/estará)
  • erimus (nosotros seremos/estaremos)
  • eritis (vosotros seréis/estaréis)
  • erint (ellos/ellas serán/estarán)

Pretérito Pluscuamperfecto de Indicativo:

  • fueram (yo había sido/estado)
  • fueras (tú habías sido/estado)
  • fuerat (él/ella/ello había sido/estado)
  • fueramus (nosotros habíamos sido/estado)
  • fueratis (vosotros habíais sido/estado)
  • fuerant (ellos/ellas habían sido/estado)

Futuro Perfecto de Indicativo:

  • fuero (yo habré sido/estado)
  • fueris (tú habrás sido/estado)
  • fuerit (él/ella/ello habrá sido/estado)
  • fuerimus (nosotros habremos sido/estado)
  • fueritis (vosotros habréis sido/estado)
  • fuerint (ellos/ellas habrán sido/estado)

Aspectos de la Vida Cotidiana en la Antigua Roma

Notas sobre la vida en la ciudad:

Viviendas (Las Insulae)

  • Las insulae eran edificios de pisos.
  • La confortabilidad variaba: no solían tener agua corriente, chimeneas ni baños privados.
  • La planta baja a menudo albergaba tiendas.
  • Diferencia entre pisos: los inferiores eran más grandes, los superiores más pequeños.
  • Clase social: habitadas principalmente por la clase media y los pobres.

Calles y Peligros

  • Las calles eran estrechas.
  • Peligros desde arriba: podían caer tejas o excrementos.
  • La vida se hacía mucho en la calle porque las casas carecían de servicios básicos, obligando a los habitantes a salir para muchas necesidades.

Servicios Públicos y Lugares de Encuentro

  • Los aseos públicos eran comunitarios.
  • Las Termas ofrecían diversos servicios: masajes, restaurantes, gimnasios, tiendas, etc.
  • Los bares (thermopolia) eran populares, en parte porque muchas casas no tenían cocina. Se jugaba a juegos de mesa como los dados.
  • El Foro era un centro de actividad diversa, incluyendo:
    • Prostitutas y timadores.
    • Salones de belleza y dentistas.
  • La Subura era un barrio muy denso y peligroso en el centro. Un muro servía como cortafuegos.
  • Servicios públicos de los que carecía la ciudad: bomberos, policía, cárceles (como las entendemos hoy), servicio de basuras organizado.

Seguridad y Emergencias

  • No existían tribunales de justicia como los actuales en el mismo sentido.
  • Existía un cuerpo de seguridad, los Vigiles, pero su efectividad era limitada y a veces se aprovechaban de su posición.
  • Un emperador mandó ejecutar a un ciudadano por intentar organizar un cuerpo de bomberos.
  • Los incendios se apagaban con baldes de agua y derribando edificios colindantes para crear cortafuegos.

Muerte y Epitafios

  • Los epitafios registran fallecimientos trágicos, como:
    • Una niña en un incendio.
    • Una madre y un niño aplastados.
    • Un profesor que murió con sus 7 alumnos en un atraco.
  • El Columbario era una tumba común.

Ciudades Mencionadas

  • Roma
  • Pompeya
  • Herculano

Entradas relacionadas: