Fundamentos del Griego Antiguo: Alfabeto, Artículos y la Épica de Homero

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

El Alfabeto Griego: Pronunciación y Transliteración

El alfabeto griego consta de 24 letras. A continuación, se presenta cada letra con su nombre, su forma mayúscula y minúscula, y su valor fonético aproximado.

  1. Α α - Alfa (a)
  2. Β β - Beta (b)
  3. Γ γ - Gamma (g, como la 'g' de 'gato' o una fricativa velar en ciertos contextos)
  4. Δ δ - Delta (d)
  5. Ε ε - Épsilon (e, breve, como en "mesa")
  6. Ζ ζ - Zeta (z, sonido de "dz" o "ds", similar a la 'z' sonora del inglés)
  7. Η η - Eta (e larga, como una 'e' cerrada)
  8. Θ θ - Theta (th, como la 'z' interdental del español de España o la 'th' en inglés thin)
  9. Ι ι - Iota (i)
  10. Κ κ - Kappa (k)
  11. Λ λ - Lambda (l)
  12. Μ μ - Mi (m)
  13. Ν ν - Ni (n)
  14. Ξ ξ - Xi (ks, como en "éxito")
  15. Ο ο - Ómicron (o, breve, como en "oso")
  16. Π π - Pi (p)
  17. Ρ ρ - Rho (r, vibrante o simple)
  18. Σ σ/ς - Sigma (s. La forma ς se utiliza exclusivamente al final de las palabras)
  19. Τ τ - Tau (t)
  20. Υ υ - Ípsilon (i, o 'u' en algunos contextos clásicos, similar a la 'u' francesa o la 'ü' alemana)
  21. Φ φ - Fi (f, como en "faro")
  22. Χ χ - Ji (j fuerte, similar a la 'j' española o la 'ch' alemana en Bach)
  23. Ψ ψ - Psi (ps, como en "psicología")
  24. Ω ω - Omega (o larga, abierta, como en "oh")

Morfología: Los Artículos Definidos en Griego Antiguo

En griego antiguo, los artículos definidos son fundamentales y presentan una alta flexión. Cambian de forma según tres categorías gramaticales esenciales: el género (masculino, femenino y neutro), el número (singular, dual y plural) y el caso (nominativo, genitivo, dativo y acusativo).

Singular

CasoMasculinoFemeninoNeutro
Nominativoτὸ
Genitivoτοῦτῆςτοῦ
Dativoτῷτῇτῷ
Acusativoτὸντὴντὸ

Dual (Para dos objetos o personas)

CasoMasculinoFemeninoNeutro
Nominativo/Acusativoτὼτὼτὼ
Genitivo/Dativoτοῖντοῖντοῖν

Plural

CasoMasculinoFemeninoNeutro
Nominativoοἱαἱτὰ
Genitivoτῶντῶντῶν
Dativoτοῖςταῖςτοῖς
Acusativoτοὺςτὰςτὰ

Literatura Griega: El Género Épico y Homero

Definición del Género Épico

La épica (del griego ἔπος, que significa “palabra”, “historia” o “poema”) es un género literario narrativo que se caracteriza por relatar las hazañas de los héroes del pasado. Se trata del primer género literario desarrollado por el pueblo griego y es el que da comienzo a la historia de la literatura occidental.

El Autor Central: Homero

El autor principal de la épica griega es Homero, considerado una figura central de la literatura de la Antigua Grecia. Según la tradición, vivió en el siglo VIII a.C., aunque existen debates sobre la exactitud de esta fecha y sobre si realmente fue una sola persona o un conjunto de poetas orales (la llamada "Cuestión Homérica").

Obras Épicas Fundamentales

  1. La Ilíada: Narra los acontecimientos de la Guerra de Troya, enfocándose especialmente en la cólera de Aquiles y sus consecuencias trágicas para griegos y troyanos.
  2. La Odisea: Relata el largo y peligroso viaje de Odiseo (Ulises) de regreso a Ítaca tras la caída de Troya, enfrentándose a diversos desafíos, pruebas y criaturas míticas.

Entradas relacionadas: