Fundamentos del Griego Antiguo: Gramática y Conflictos Históricos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Gramática del Griego Antiguo

Declinaciones

Primera Declinación

  • Femenino Singular: -a, -a, -av, -as, -a / -a, -a, -av, -ns, -n / -n, -n, -nv, -ns, -n
  • Femenino Plural: -ai, -ai, -as, -wv, -ais
  • Masculino Singular: -as, -a, -av, -ou, -a / -ns, -a, -nv, -ou, -n
  • Masculino Plural: -ai, -ai, -as, -wv, -ais

Segunda Declinación

  • Masculino/Femenino:
    • Singular: -os, -e, -ov, -ou, -w
    • Plural: -oi, -oi, -ous, -wv, -ois
  • Neutro:
    • Singular: -ov, -ov, -ov, -ou, -w
    • Plural: -a, -a, -a, -wv, -ois

Tercera Declinación

  • Masculino/Femenino:
    • Singular: -s, -s, -a/-v, -os, -i
    • Plural: -es, -es, -as, -wv, -oi(v)
  • Neutro:
    • Singular: (tema), (tema), (tema), -os, -i
    • Plural: -a, -a, -a, -wv, -oi(v)

El Artículo

  • Masculino:
    • Singular: o, -, tov, tou, tw
    • Plural: oi, -, tous, twv, tois
  • Femenino:
    • Singular: n, -, tnv, tns, tn
    • Plural: ai, -, tas, twv, tais
  • Neutro:
    • Singular: to, -, to, tou, tw
    • Plural: ta, -, ta, twv, tois

Verbos

Tiempos Principales

  • Presente: -w, -eis, -ei, -o-uev, -e-te, -ouoi
  • Pretérito Imperfecto: -o-v, -e-s, -e, -o-uev, -e-te, -o-v

Voz Media

  • Presente: -o-uai, -ei, -e-tai, -o-ueOa, -e-oOe, -o-vtai
  • Imperfecto: -o-unv, -ou, -e-to, -o-ueOa, -e-oOe, -o-vto

Temas en Sigma

  • Masculino/Femenino:
    • Singular: -ns, -es, -n, -ous, -ei
    • Plural: -eis, -eis, -eis, -wv, -eoi
  • Neutro:
    • Singular: -os, -os, -os, -ous, -ei
    • Plural: -n, -n, -n, -wv, -eoi

Conflictos Clave de la Antigua Grecia

Las Guerras Médicas

Los griegos se enfrentan al intento de invasión por parte del Imperio persa. El desencadenante de la guerra fue la ayuda prestada por Atenas y Eretria a las ciudades griegas de Asia Menor. En la Primera Guerra Médica, los atenienses y los platenses derrotan al ejército persa enviado por el rey Darío; murieron 6000 persas y 192 atenienses. En la Segunda Guerra Médica, los griegos derrotan a los persas en la batalla naval de Salamina y, posteriormente, en la de Platea. El rey Jerjes exige la sumisión de toda Grecia, pero Atenas y Esparta se la niegan. En el paso de las Termópilas, un contingente griego se sacrifica para dar tiempo al resto del ejército a retirarse al Peloponeso. En el 449 a.C., los griegos derrotan definitivamente a Persia y en el 448 a.C. se firma la Paz de Calias, consolidando a Atenas como la potencia hegemónica en el Egeo.

División del Mundo Griego y la Guerra del Peloponeso

La Liga de Delos

Se produce una división del mundo griego en dos bloques. Atenas forma una alianza con las islas y ciudades para prevenir futuros ataques persas, dando lugar a la formación de la Liga de Delos. Los socios pagaban impuestos anuales que eran depositados en Delos y administrados por Atenas. En el 448 a.C., la alianza pierde su razón de ser, pero Atenas la mantiene por la fuerza, impidiendo que las ciudades la abandonen y transformándola en un imperio.

La Guerra del Peloponeso

La tensión entre los dos bloques desemboca en el enfrentamiento. Las causas principales fueron el recelo mutuo y el choque de sus respectivos intereses entre Esparta y Atenas.

Desarrollo de la guerra:
  • Primera fase: Atenas mantiene una guerra de desgaste sin enfrentarse directamente a Esparta.
  • Segunda fase: Se establece un periodo de tregua por la firma de la Paz de Nicias.
  • Tercera fase: Corresponde a la fase final y la derrota de Atenas. La ciudad se rinde y se somete a los dictados de Esparta.

Entradas relacionadas: