Fundamentos de las Habilidades de Pensamiento y la Metodología COL para la Optimización Cognitiva

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Habilidades de Pensamiento (HP): Definición y Alcance

Las Habilidades de Pensamiento (HP) son un tipo especial de procesos mentales que permiten el manejo y la transformación de la información.

Etapas del Proceso Evolutivo de una Habilidad de Pensamiento

El proceso evolutivo de una habilidad de pensamiento consta de tres etapas fundamentales:

  1. El Origen: Se logra al propiciar el surgimiento de la habilidad, a través de una estimulación adecuada.
  2. El Desarrollo: Se logra vigilando la práctica constante de dicha habilidad.
  3. La Madurez: Se logra promoviendo el pulimento y la destreza en la habilidad, principalmente, a través de la transferencia.

Conceptos Fundamentales (KHA)

Estos conceptos representan pilares esenciales en la comprensión del desarrollo cognitivo y conductual:

CONOCIMIENTO (K):
Contenidos proposicionales aceptados como verdaderos mediante algún tipo de justificación teórica.
HABILIDAD (H):
Manifestación objetiva de una capacidad individual cuyo nivel de destreza produce eficiencia en una tarea.
ACTITUD (A):
Conducta postural y/o situacional que manifiesta la ponderación de un valor.

La Bitácora COL: Comprensión Ordenada del Lenguaje

La Bitácora COL (Comprensión Ordenada del Lenguaje) es un modelo metodológico-didáctico diseñado y propuesto para optimizar el pensamiento. Se estructura en torno a 7 preguntas clave, distribuidas en tres niveles:

Niveles de la Bitácora COL

  1. Nivel 1: Componentes Básicos

    Preguntas enfocadas en la experiencia inmediata:

    • ¿Qué pasó?
    • ¿Qué sentí?
    • ¿Qué aprendí?
  2. Nivel 2: Componentes Avanzados

    Preguntas orientadas a la acción y la síntesis:

    • ¿Qué propongo?
    • ¿Qué integro?
    • ¿Qué invento?
  3. Nivel 3: Componentes Expertos

    Implica el manejo de las seis preguntas anteriores, complementadas con interrogantes adicionales para fines específicos, por ejemplo:

    • ¿Qué quiero lograr?
    • ¿Qué estoy presuponiendo?
    • ¿Qué utilidad tiene?

Definición de Retroalimentación

Desde la Teoría General de Sistemas, la retroalimentación se conoce como la información de retorno. Es la información que regresa a los sistemas vivos para que estos realicen procesos autocorrectivos.

Facultades Mentales según el Modelo COL (Campirán, 2001)

El modelo COL plantea la existencia de cinco facultades mentales. A continuación, se describen tres de ellas:

  • La Memoria

    Almacena la información, privilegiando la acumulación irreflexiva de datos y la repetición tal cual del objeto de observación.

  • La Imaginación

    Inventa y suele deformar la información. Implica la actividad mental que hace uso de la evocación de imágenes, colores, olores, y sensaciones táctiles, visuales o auditivas.

  • La Emoción

    Siente y privilegia los sentimientos, dejando de lado la objetividad. La emotividad puede ser tal que nos hace ser inatentos y puede constituirse en un obstáculo para observar o dejar de observar.

Nota sobre la Emoción y la Psicología

Goleman usa el término emoción para referirse a un sentimiento y sus pensamientos característicos, a estados psicológicos y biológicos, y a una variedad de tendencias a actuar.

Entradas relacionadas: