Fundamentos de Hacienda Pública: Conceptos Clave y Enfoques Históricos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Hacienda Pública: Concepto y Evolución

Definición de Hacienda Pública

La Hacienda Pública es la parte de la Ciencia Económica que estudia la actividad del Sector Público.

La Hacienda Pública analiza la actividad humana utilizando el mismo método que el resto de la Ciencia Económica o Economía Política. Sin embargo, su objeto de estudio particular está constituido por la organización, funciones, instrumentos y efectos de la actividad del Sector Público.

En sus inicios, los estudiosos de la Hacienda Pública se ocuparon casi en exclusiva de analizar la actividad presupuestaria pública o actividad financiera. Sin embargo, en las últimas décadas han ampliado su campo de estudio para abarcar, además de la actividad presupuestaria, las actuaciones de política monetaria, de política de empresa pública y de regulación económica. De ahí que la Hacienda Pública ha pasado a denominarse también como "Economía del Sector Público" o "Economía Pública".

Enfoques de la Hacienda Pública: Positiva y Normativa

El estudio del comportamiento del Estado desde una perspectiva económica puede realizarse mediante dos enfoques científicos complementarios: positivo y normativo.

Hacienda Pública Positiva

La Hacienda Pública positiva (o el enfoque hacendístico positivo) se caracteriza porque pretende analizar y predecir la realidad de la actividad del Sector Público sin introducir de forma explícita juicios de valor sobre la misma; por tanto, estudia el "ser" del Sector Público (lo que es, fue o será).

Hacienda Pública Normativa

La Hacienda Pública normativa (o el enfoque hacendístico normativo) se caracteriza porque examina la actividad del Sector Público estableciendo criterios valorativos acerca de cuál debiera ser su comportamiento óptimo o ideal para cumplir debidamente sus funciones; es decir, estudia el "deber ser" del Sector Público.

La Hacienda Clásica y sus Principios

Se denomina Hacienda Clásica al pensamiento de los economistas clásicos acerca de las funciones económicas del Estado. Esa concepción clásica de la actividad del Sector Público fue sintetizada por John Stuart Mill, el último de los grandes economistas clásicos, en su obra Principios de Economía Política (publicada inicialmente en 1848 y reeditada en siete ocasiones en vida del autor), mediante la formulación de un conjunto de dogmas o principios económicos, políticos y contables.

Entradas relacionadas: