Fundamentos del Hardware y Software: Componentes Esenciales del Ordenador

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Conceptos Fundamentales de la Informática

Hardware: Conjunto de elementos físicos, tangibles y difícilmente alterables que componen un sistema informático.

Software: Forma parte del ordenador, es intangible y alterable, y se refiere a los programas y datos que permiten al hardware funcionar.

Clasificación del Hardware

Hardware Básico y Complementario

Hardware Básico: Son las piezas fundamentales e imprescindibles para que el ordenador pueda funcionar correctamente.

Hardware Complementario: Componentes que, aunque útiles, no son indispensables para el funcionamiento básico del equipo.

Unidades Internas del Procesador (CPU)

Unidad de Control (UC): Encargada de controlar el sistema interno y dirigir sus componentes, coordinando todas las operaciones.

Unidad Aritmético-Lógica (ALU): Realiza todas las operaciones aritméticas (suma, resta, etc.) y lógicas (comparaciones) necesarias para el procesamiento de datos.

Tipos de Memoria

Memoria Interna: Memoria capaz de almacenar los programas necesarios para el funcionamiento del sistema, así como la información de entrada y salida de datos.

Memoria ROM (Read-Only Memory)

Memoria no volátil que permite almacenar los datos de forma permanente. En ella se almacena la BIOS.

Memoria RAM (Random Access Memory)

Almacena los datos e instrucciones necesarios para el correcto funcionamiento del equipo. Es una memoria volátil, lo que significa que su contenido se pierde al apagar el equipo. Se presenta comúnmente en forma de módulos.

Memoria Caché

Almacenamiento temporal que funciona como intermediario entre la memoria RAM y el microprocesador, acelerando el acceso a los datos más utilizados.

Caché Interna: Se incluye junto al microprocesador y es utilizada para almacenar datos e instrucciones de acceso rápido.

Componentes Esenciales del Ordenador

Periféricos

Componentes que están conectados desde el exterior del ordenador y pueden verse a simple vista, permitiendo la interacción con el usuario o con otros dispositivos.

Placa Base (Motherboard)

Encargada de conectar todos los dispositivos internos del ordenador, actuando como el circuito principal que interconecta y comunica todos los componentes.

BIOS (Basic Input/Output System)

Software incorporado por el fabricante que contiene el programa que realiza el arranque del ordenador. Sus funciones principales incluyen:

  • Guardar información de los dispositivos que están conectados al equipo.
  • Controlar el proceso de carga del sistema operativo durante el arranque.
  • Mantener la fecha y hora del equipo.

Microprocesador (CPU)

Considerado el cerebro central del ordenador. Los principales fabricantes son Intel y AMD. Su velocidad se mide en MHz (MegaHertz) o en GHz (GigaHertz).

Disco Duro (HDD/SSD)

Principal elemento de almacenamiento de la información. En él se encuentran el sistema operativo, los programas instalados y los archivos de usuario. Su capacidad se mide en GB (GigaBytes) y TB (TeraBytes).

Unidades de Almacenamiento

Unidades de Disco Fijas

Ofrecen mayores prestaciones en términos de capacidad y velocidad de transferencia de datos en comparación con las extraíbles.

Unidades de Disco Extraíbles

Poseen menor capacidad, son transportables y permiten intercambiar información con equipos que no estén conectados en red. Ejemplos incluyen:

  • CD-ROM
  • CD-RW
  • DVD-ROM
  • DVD-RW
  • Memorias USB (pendrives)
  • Tarjetas de memoria

Tarjetas de Memoria

Dispositivos de almacenamiento de pequeño tamaño, fácilmente extraíbles de los dispositivos que las utilizan. Tienen la característica de no perder la información que contienen cuando son desconectadas de una fuente de energía.

Discos Duros Externos

Funcionan de manera similar a los discos duros internos, pero son transportables, ofreciendo una solución de almacenamiento y respaldo portátil.

Entradas relacionadas: