Fundamentos de Hardware y Software: Tipos de Procesamiento Informático
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB
Fundamentos de la Informática: Hardware, Software y Procesamiento de Datos
El Hardware: La Base Física
El hardware es la parte física de un ordenador o sistema informático. Está formado por componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos, tales como circuitos de cables, placas, utensilios, y cualquier otro material en estado físico que sea necesario para el funcionamiento del equipo.
El Software: El Alma Lógica
El software es un ingrediente indispensable para el funcionamiento del computador. Está formado por una serie de instrucciones y datos que permiten aprovechar todos los recursos del computador para resolver una gran cantidad de problemas. Un computador, en sí mismo, es solo un conglomerado de componentes electrónicos; el software le da vida, haciendo que sus componentes funcionen de forma ordenada.
La CPU y el Gabinete del Ordenador
La CPU (Unidad Central de Procesamiento) es el cerebro del ordenador. A menudo, se confunde la CPU con la caja o gabinete del ordenador, que es el componente físico que aloja a la placa base, el microprocesador, los discos duros, las memorias internas, y permite la conexión de dispositivos externos como teclados, monitores, pendrives, discos duros externos, ratones, impresoras, tabletas gráficas digitales, auriculares, micrófonos y cámaras web.
Tipos de Procesamiento de Datos
Procesamiento en Tiempo Real
El procesamiento en tiempo real implica que los programas se ejecuten de tal forma que los datos se actualicen de inmediato en los archivos de la computadora. Este tipo de procesamiento es indispensable en aquellos casos en que los datos contenidos en los archivos se modifican varias veces en el transcurso de un día y se consultan de forma casi inmediata con las modificaciones efectuadas.
Procesamiento por Lotes (Batch Processing)
Se conoce como sistema por lotes (en inglés, batch processing) o modo batch, a la ejecución de un programa sin el control o supervisión directa del usuario (lo que se denomina procesamiento interactivo). Este tipo de programas se caracterizan porque su ejecución no precisa ningún tipo de interacción con el usuario.
Generalmente, esta ejecución se utiliza en tareas repetitivas sobre grandes conjuntos de información, ya que sería tedioso y propenso a errores realizarlo manualmente. Un ejemplo claro es el renderizado de los fotogramas de una película. Los programas que se ejecutan por lotes suelen especificar su funcionamiento mediante scripts o guiones (procedimientos) en los que se indica qué se quiere ejecutar y, posiblemente, qué tipo de recursos necesita reservar.
Diferencias Clave: Procesamiento en Tiempo Real vs. Por Lotes
- El procesamiento en tiempo real se produce cuando el usuario introduce los datos o un comando. El procesamiento por lotes consiste en la ejecución de trabajos de forma simultánea. La principal diferencia es que los administradores pueden retrasar los procesos por lotes, mientras que los procesos en tiempo real deben ocurrir tan pronto como sea posible.
- En un sistema de tiempo real fuerte, no satisfacer una fecha límite indica un fallo del sistema completo. Con el tiempo real suave, no cumplir un plazo indica que el sistema no está funcionando de la mejor manera posible. En el procesamiento por lotes, el incumplimiento de los plazos podría significar que el equipo necesita más capacidad de procesamiento para terminar las tareas.
- Los sistemas de tiempo real tienen salidas específicas y predecibles que se producen en respuesta a una entrada. El número de resultados que puede tener un sistema en tiempo real es generalmente fijo. Por ejemplo, en un termómetro, el número de lecturas es fijo y el termómetro no realizará acciones únicas, como decir "la carne está preparada". Normalmente, los administradores pueden ajustar los procesos por lotes para diferentes propósitos.