Fundamentos de la Herencia y la Célula

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Conceptos Clave de Genética y Biología Celular

Conceptos Genéticos Básicos

Especie

Grupo de organismos que pueden reproducirse entre ellos y cuyos descendientes son fértiles.

Variación Discontinua

Si el carácter puede usarse para dividir a los miembros de una especie en dos o más grupos. Las personas pueden dividirse en dos grupos según el tipo de lóbulo, o en 4 según el tipo de huella. Caracteres cualitativos.

Variación Continua

Si las diferencias que se aprecian entre unos individuos y otros son muy pequeñas y graduales. Por ejemplo, la altura de las personas (muy baja o muy alta). Caracteres cuantitativos.

Caracteres Hereditarios

Se transmiten de generación en generación, aunque no aparecen en todas las generaciones.

Caracteres Adquiridos

No se transmiten a los descendientes. Son caracteres que aparecen durante la vida por una enfermedad, accidente u otra influencia ambiental.

Información Hereditaria

Información que se transmite en la reproducción sexual y que la célula huevo desarrollará en su crecimiento.

Genoma y Gen

Genoma: Conjunto de genes de un individuo o especie. La porción de cromosomas que lleva la información para un carácter se denomina gen.

Cromosomas y Cariotipo

Cariotipo

Conjunto de cromosomas o disposición ordenada de estos según tamaño y forma.

Autosoma

Pareja de cromosomas no sexuales. Las únicas células humanas que no son diploides son las reproductoras. Los gametos solo tienen 23 cromosomas y todos diferentes, no pueden agruparse en parejas. Células haploides.

División Celular: Mitosis y Meiosis

Fases de la Mitosis

  1. Profase: La cromatina se condensa y los cromosomas se hacen visibles. En esta fase cada cromosoma es doble, formado por dos cromatidas idénticas. La membrana nuclear desaparece y los cromosomas se dispersan.
  2. Metafase: Los cromosomas muy condensados (más cortos y gruesos) se disponen en un plano central, el ecuador de la célula.
  3. Anafase: Las cromatidas se separan, y cada una de ellas va a un extremo de la célula.
  4. Telofase: Una vez en los respectivos polos, los cromosomas hijos se rodean de una nueva membrana nuclear y se completa la división del núcleo. Después, el citoplasma se estrangula (fragmoplasto).

Primera División Meiótica

Está caracterizada por los siguientes acontecimientos: se emparejan los cromosomas homólogos y, uno junto al otro, se disponen en el plano central de la célula. De cada par de homólogos, un cromosoma emigra a un extremo de la célula y otro al opuesto; a diferencia de lo que ocurre en la mitosis, en la que se separan las cromatidas de cada cromosoma. Al término de esta primera división, cada célula ha recibido un conjunto formado por un representante de cada pareja de homólogos. Seguidamente, sin pasar por el periodo de interfase, ambas inician una segunda división.

Segunda División Meiótica

Una vez dispuestos los cromosomas en el plano central de la célula, el centrómero se escinde y una cromatida emigra a un extremo de la célula y otra al opuesto; de igual forma a como sucede en la mitosis. Al término de la segunda división, cada una de las cuatro células hijas tiene la mitad del número de cromosomas que la célula origen del proceso.

Individualidad Genética y Tipos Celulares

Cada Persona es Única

Cada célula huevo lleva una combinación de cromosomas diferente, ya que es el resultado de la aportación de un espermatozoide y un óvulo, cada uno con su particular combinación de cromosomas. Cada una de las células del nuevo organismo lleva dos informaciones para cada carácter hereditario: una aportada por el gameto masculino y otra por el femenino.

Clon

Un clon es un grupo de individuos o de células genéticamente idénticos originados a partir de repetidas divisiones mitóticas de una única célula.

Células Diferenciadas y Células Madre

Cuando una célula se ha especializado se le denomina célula diferenciada. Las células que mantienen la capacidad de multiplicarse y originar nuevos tipos de células se denominan células madre.

  • Totipotentes: Capaces de generar todos los tipos celulares del cuerpo adulto, puede originar organismos completos.
  • Pluripotentes: Pueden producir la mayor parte de las células y tejidos de un organismo, pero no del cuerpo completo.
  • Multipotentes: Pueden generar solo algunos tipos de células. Se encuentran en individuos adultos.

Entradas relacionadas: