Fundamentos y Herramientas Clave en Evaluación Psicológica

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,67 KB

Desarrollo Histórico de la Evaluación Psicológica

El desarrollo histórico de la evaluación psicológica se deriva de la psicología científica a fines del siglo XIX.

Pioneros de la Psicometría

  • Francis Galton

    Biólogo, considerado el padre de la psicología diferencial y la psicometría. Inició el estudio de las diferencias individuales (describir y medir) desde una perspectiva adaptativa y biológica. La inteligencia era vista como innata y heredable, lo que lo llevó a explorar la eugenesia (mejora de la especie).

  • James McKeen Cattell

    Acuñó el término "test mental". Diseñó y aplicó pruebas de reacción, sensoriales, de memoria, entre otras.

  • Alfred Binet

    Desarrolló el primer test de inteligencia usando el concepto de Coeficiente Intelectual (CI). Emitió un concepto claro de diagnóstico psicológico diferencial en niños.

Conceptos Fundamentales en Evaluación Psicológica

  • Validez

    Se refiere a que el instrumento mida lo que realmente pretende medir.

  • Confiabilidad

    Indica la exactitud y precisión con la que el instrumento mide, asegurando que lo haga bien.

La Entrevista Psicológica

  • La Primera Entrevista

    Es generalmente semidirigida y puede constar de una o más sesiones. Se realiza al comienzo del proceso evaluativo, siendo un proceso dinámico y continuo. Su objetivo es generar hipótesis y operacionalizar la conducta problema.

  • Criterios de Foley & Sharf (5)

    1. Lograr que el sujeto se sienta cómodo.
    2. Obtener información relevante.
    3. Mantener el control de la sesión.
    4. Mantener el rapport (conexión y confianza).
    5. Concluir adecuadamente la entrevista.
  • Acciones del Entrevistador (3)

    1. Facilitación: Animar al entrevistado a expresarse.
    2. Clarificación: Aclarar la información obtenida.
    3. Confrontación: Señalar inconsistencias o contradicciones (con tacto).
  • Encuadre

    Define los parámetros de la evaluación, incluyendo el número de sesiones, horario y duración, lugar, etcétera.

Herramientas Complementarias

  • Genograma

    Representación gráfica multigeneracional que abarca al menos tres generaciones, utilizada para comprender dinámicas familiares.

La Inteligencia y su Medición

  • Concepto de Inteligencia

    La inteligencia es influenciada por factores hereditarios y ambientales. Se define como la capacidad de adaptarse al medio.

  • Definición de David Wechsler

    La inteligencia es la capacidad global del individuo para actuar de manera racional y efectiva.

  • Coeficiente Intelectual (CI)

    Representa el rendimiento entre lo logrado y lo esperado para una cierta edad, momento y test determinado. Puede modificarse según la influencia del ambiente.

Clasificación de la Inteligencia según Wechsler

La clasificación de los puntajes de CI según Wechsler es la siguiente:

  • Deficiente: 69 o menos
  • Limítrofe: 70-79
  • Media Baja: 80-89
  • Promedio: 90-109
  • Media Alta: 110-119
  • Superior: 120-129
  • Muy Superior: 130+

Clasificación del Retraso Mental (Según la Asociación Americana de Deficiencia Mental)

La clasificación del retraso mental según la Asociación Americana de Deficiencia Mental (AAMD) es:

  • Retraso Profundo: CI de 24 o menos
  • Retraso Severo: CI de 25-39
  • Retraso Moderado: CI de 40-54
  • Retraso Leve: CI de 55-69

El desarrollo de la personalidad está intrínsecamente relacionado con el desarrollo de la inteligencia.

Instrumentos de Evaluación Psicológica Específicos

Escala de Inteligencia de Wechsler para Niños (WISC-III)

El WISC-III es aplicable a niños de 6 a 16 años y 11 meses. Consta de 12 subpruebas, incluyendo una subprueba nueva: Búsqueda de Símbolos.

Procesamiento de Puntajes del WISC-III

  • Transformación de Puntajes

    El puntaje bruto obtenido por subtest debe transformarse a un puntaje equivalente utilizando las tablas de conversión.

  • Interpretación del Puntaje Equivalente
    • Excelente: 17-19
    • Muy Bueno (MB): 14-16
    • Bueno (B): 12-13
    • Normal: 9-11
    • Algo Disminuido: 7-8
    • Disminuido: 6
    • Fuertemente Disminuido: 0-5
  • Homogeneidad y Heterogeneidad

    Se evalúa la diferencia entre el CI Verbal y el CI de Ejecución. Una diferencia de 15 puntos o más es significativa.

  • Fortalezas y Debilidades

    Se analizan las escalas verbal y de ejecución (0-18 puntos). Se obtiene un promedio redondeando. Si la diferencia es mayor a 19, se deben analizar las escalas por separado.

    Diferencias Significativas por Subtest:
    • +/- 3 puntos: Información, Analogías, Aritmética, Vocabulario, Comprensión.
    • +/- 4 puntos: Dígitos, Completación de Figuras, Ordenación de Historias, Cubos, Ensamblaje de Objetos, Búsqueda de Símbolos.
    • +/- 5 puntos: Claves, Laberintos.

    Los subtests verbales incluyen Dígitos. Los subtests manuales incluyen Claves y Laberintos. Para el análisis, se debe calcular el promedio y luego la diferencia.

  • Prorrateo

    Consiste en sumar los puntajes de 4 subtests y multiplicar el resultado por 1.25 para obtener el puntaje equivalente.

Otros Tests de Inteligencia y Personalidad

  • Test de Matrices Progresivas de Raven

    Basado en la teoría de Spearman, mide el Factor G (inteligencia general). Es una prueba de selección múltiple.

    • Rango de Edad: 12-65 años.
    • Versión en Color: Para edades de 5-11 años o personas con discapacidad cognitiva.
    • Matrices Avanzadas: Para evaluar capacidad superior en adultos o adolescentes.
    • Consideración: No es adecuado para un diagnóstico individual y clínico exhaustivo.
  • Test de la Figura Humana de Goodenough

    Consiste en dibujar una figura humana. Puede aplicarse de forma individual o colectiva y permite estimar la edad mental y el CI.

  • Test de Dominó (D48)

    Mide el Factor G. Puede aplicarse de forma individual o colectiva a personas de 12 a 65 años. Los resultados se interpretan mediante percentiles por edad y sexo, y se clasifican en Eneatipos (1-9).

  • Escala de Inteligencia de Wechsler para Adultos (WAIS-IV)

    La WAIS-IV cuenta con una adaptación para Chile desde 2014. Consta de 15 tareas y se aplica de forma individual. Proporciona el CI e índices de factor.

    • Limitaciones: Falta de adaptación cultural completa y no es adecuada para personas con discapacidades severas.
  • Inventario de Preferencias Personales de Edwards (EPPS)

    Basado en la teoría de la personalidad de Murray a través de las necesidades individuales.

    • Consta de 225 ítems (formato A o B).
    • Incluye 15 reactivos de consistencia para verificar la fiabilidad de las respuestas.
    • Aplicaciones: Orientación vocacional, selección de personal, ámbito educacional.
    • Administración: Individual o colectiva, a partir de los 18 años.
    • Consideración: Se recomienda una consistencia de al menos 2 años para reevaluaciones.

Entradas relacionadas: