Fundamentos y Herramientas de Evaluación Educativa para el Aprendizaje
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 6,75 KB
Evaluación Educativa: Concepto y Propósitos
La evaluación es un conjunto de actividades sistemáticas diseñadas para recoger información, interpretarla y, a partir de ella, tomar decisiones fundamentadas en el ámbito educativo.
Propósitos de la Evaluación
- Vigilar el aprendizaje infantil.
- Supervisar el proceso educativo para asegurar el cumplimiento de los objetivos propuestos.
- Informar al equipo docente y a los padres sobre la eficacia de los métodos de enseñanza.
- Motivar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
- Establecer puntos de partida para el aprendizaje.
- Comunicar a los padres el potencial de sus hijos.
Tipos de Evaluación por Agente
- Autoevaluación: Realizada por el propio estudiante o profesional.
- Heteroevaluación: Realizada por un agente externo (docente, experto).
- Evaluación Mixta: Combina elementos de autoevaluación y heteroevaluación.
Tipos de Evaluación por Momento
- Inicial: Se realiza al comienzo de un proceso para conocer el punto de partida.
- Continua: Se lleva a cabo durante todo el proceso de aprendizaje.
- Final: Se efectúa al concluir una etapa o ciclo formativo.
- De Impacto: Se realiza una vez finalizada la actividad formativa para comprobar la perdurabilidad de los resultados y efectos a largo plazo.
Tipos de Evaluación por Función
- Diagnóstica: Permite conocer el punto de partida de la programación y el diseño de la evaluación posterior.
- De Seguimiento: Se aplica durante el proceso de aprendizaje para mejorar y ajustar el proceso formativo.
- Sumativa: Valora los objetivos alcanzados en relación con los objetivos iniciales, generalmente al final de un periodo.
Rol del Profesional en la Evaluación Educativa
Los profesionales de la educación desempeñan funciones cruciales en el proceso evaluativo:
- Organizar los elementos formales en los que se va a desarrollar la situación de evaluación.
- Aplicar técnicas de observación adecuadas.
- Detectar posibles conflictos y problemas individuales en los estudiantes.
- Registrar, interpretar y valorar los datos recogidos.
- Intervenir a partir de los resultados de los datos cuando sea necesario para ajustar el proceso educativo.
Dimensiones Clave de la Evaluación
¿Qué se evalúa?
- La programación educativa.
- El proceso de intervención pedagógica.
¿A quién se evalúa?
- A los alumnos.
- Al docente (en su práctica y desempeño).
¿Cómo se evalúa?
Mediante indicadores de evaluación y diversas técnicas e instrumentos:
- Listas de control.
- Escalas de estimación.
- Anecdotarios.
- Cuestionarios.
- Entrevistas.
- Encuestas.
- Pruebas estandarizadas o diseñadas por el docente.
- Observación directa.
Instrumentos de Observación Directa en Evaluación
Los instrumentos de observación directa permiten al evaluador registrar información en tiempo real sobre el comportamiento y desempeño de los estudiantes.
Instrumentos No Estructurados
- Diario de Campo: Cada día se recogen las actividades realizadas, situaciones que ocurren, anécdotas, reflexiones y emociones. Para que sea útil, es fundamental apuntar acontecimientos importantes y significativos.
- Agenda Escolar: Cada niño tiene su propia agenda, la cual es muy útil como instrumento de comunicación constante con las familias.
- Anecdotario: Es más estructurado que el diario. En él se anotan conductas, comportamientos o acontecimientos significativos para el educador. Debe seguir estos pasos:
- Descripción objetiva del suceso y el contexto en el que ocurre.
- Interpretación personal sobre la importancia del suceso.
- Recomendaciones de actuación futuras.
Instrumentos Estructurados
- Lista de Control: Se anota la ocurrencia de una conducta determinada, su duración y su frecuencia.
Escalas de Evaluación: Tipos y Aplicación
Las escalas de evaluación son herramientas que indican el grado en el que los alumnos han conseguido desarrollar una conducta determinada, estableciendo la frecuencia y el nivel de consecución.
Funciones de las Escalas de Evaluación
- Dirigen la observación hacia aspectos específicos y claramente definidos del comportamiento.
- Suministran un marco de referencia común para comparar a todos los alumnos en función de las mismas conductas.
Clasificación de las Escalas de Evaluación
- Escalas de Estimación de Grado: Presentan una escala de números o categorías para establecer el grado de consecución de objetivos o habilidades.
- Escalas de Estimación de Frecuencia: Registran el número de veces que se da una conducta determinada durante un periodo de observación específico.
- Escalas Descriptivas: Describen cualitativamente si una conducta o habilidad se manifiesta o no, y en qué medida.
- Escalas Gráficas: Permiten representar la evolución del desempeño o comportamiento mediante gráficas, facilitando la visualización del progreso.
Instrumentos de Observación Indirecta
Los instrumentos de observación indirecta recogen información a través de la interacción o el registro de datos no presenciales.
Entrevistas
- Estructuradas: Con un guion de preguntas fijo.
- Semiestructuradas: Con un guion flexible que permite profundizar.
- No Estructuradas o Improvisadas: Conversaciones abiertas sin un guion predefinido.
Cuestionarios
Las preguntas en los cuestionarios pueden clasificarse según:
- La Forma:
- Abiertas (permiten respuestas libres).
- Cerradas (opciones de respuesta predefinidas).
- El Fondo (tipo de información que buscan):
- De hecho (datos concretos).
- De acción (comportamientos).
- De intención (planes futuros).
- De opción (preferencias).
- Tipo test (evaluación de conocimientos).
Instrumentos de Grabación
- Fotografía digital.
- Grabaciones audiovisuales (video y audio).
- Recursos y plataformas de internet.