Fundamentos de Hidrografía, Ecosistemas Terrestres y Desafíos Ambientales
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB
Definiciones Fundamentales de Hidrografía
Río
Un río es una corriente natural de agua, continua y más o menos caudalosa, que desemboca en otro río, en un lago o en el mar.
Cuenca Fluvial
Una cuenca fluvial es el territorio drenado por una red hidrográfica, correspondiente al conjunto del territorio cuyas aguas vierten a un río, lago, laguna o mar, y cuyos límites vienen definidos por la divisoria de aguas.
Vertiente Hidrográfica
Una vertiente hidrográfica es un conjunto de cuencas hidrográficas cuyos ríos, con sus afluentes, desembocan en un mismo mar y, en ocasiones, en un mismo lago, especialmente si este es de superficie considerable.
Régimen Fluvial
El régimen fluvial es el comportamiento del caudal de agua promedio que lleva un río en cada mes a lo largo del año.
Caudal Absoluto y Relativo
El caudal absoluto es la cantidad de agua que transporta un río, expresada en m³/segundo. El caudal relativo es el que resulta de relacionar el caudal absoluto con la superficie de la cuenca de la que procede el agua y se expresa en litros/segundo/km².
Balance Hídrico
El balance hídrico es el equilibrio entre todos los recursos hídricos que ingresan al sistema y los que salen del mismo, en un intervalo de tiempo determinado.
Estiaje
El estiaje es el período durante el cual una corriente de agua alcanza su caudal más bajo.
Rambla
Una rambla es un cauce con caudal temporal u ocasional, debido a las lluvias.
Lagos
Los lagos son masas de agua dulce o salada, acumuladas en zonas deprimidas.
Humedales
Los humedales son extensiones de terreno cubiertas por aguas poco profundas.
Acuíferos y Agua Subterránea
El agua subterránea representa una fracción importante de la masa de agua presente en los continentes y se aloja bajo la superficie de la Tierra en acuíferos.
Embalse
Un embalse es la acumulación de agua producida por una obstrucción en el lecho de un río o arroyo que cierra parcial o totalmente su cauce.
Trasvase
Un trasvase consiste en obras hidráulicas cuya finalidad es incrementar la disponibilidad de agua en una población, adicionando agua desde una cuenca vecina.
Conceptos Clave de Edafología y Tipos de Vegetación
Suelo
El suelo es la parte superficial de la corteza terrestre, biológicamente activa, que proviene de la desintegración o alteración física y química de las rocas y de los residuos de las actividades de seres vivos que se asientan sobre ella.
Humus
El humus es la sustancia compuesta por ciertos productos orgánicos de naturaleza coloidal, que proviene de la descomposición de los restos orgánicos por organismos y microorganismos benéficos.
Landa
La landa es una formación vegetal frutescente cerrada a todos los niveles, a menudo espinosa y pobre en especies.
Maquis
El maquis es uno de los principales ecosistemas mediterráneos, una formación vegetal de especies perennes formada principalmente por arbustos y árboles termófilos, de altura media entre 50 cm y 4 m.
Garriga
La garriga es un tipo de ecorregión compuesta por formaciones vegetales que surgen en los biomas de los bosques mediterráneos.
Laurisilva
La laurisilva es un tipo de bosque nuboso subtropical o selva alta, propio de lugares húmedos, cálidos y con leves heladas o sin ellas, con grandes árboles, bejucos y lianas cuyas hojas se parecen a las del laurel, de lo cual toma el nombre. La laurisilva se da en regiones de clima templado húmedo y cálido.
Fenómenos Ambientales y Prácticas de Conservación
Lluvia Ácida
La lluvia ácida es lluvia con ácidos disueltos, principalmente ácido sulfúrico y nítrico, procedentes de combustibles fósiles y de motores de explosión.
Efecto Invernadero
El efecto invernadero es la subida de la temperatura de la atmósfera que se produce como resultado de la concentración en la atmósfera de gases, principalmente dióxido de carbono.
Lixiviado
Un lixiviado es el líquido resultante de un proceso de percolación de un fluido a través de un sólido.
Desertificación
La desertificación es un proceso erosivo que convierte una tierra fértil y habitable en un desierto.
Compost
El compost es un fertilizante compuesto de residuos orgánicos.
Parque Nacional
Un parque nacional es una extensión de terreno natural acotado y protegido por el Estado para la preservación de su flora y fauna.