Fundamentos de Hidrología: Balance Hídrico y Componentes Clave
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB
Hidrología: Ciencia del Agua
Hidrología: ciencia que estudia el agua y su comportamiento en un lugar dado, tanto por encima como por debajo de la tierra.
Importancia de la Hidrología
Importancia: La hidrología es crucial para:
- Sistemas de riego
- Recreación
- Determinación de cauces
- Modelación de aguas de lluvia
- Sistemas de drenaje
Objetivos de un Estudio Hidrológico
Objetivos: Obtención de la avenida máxima que puede ocurrir en un cierto lugar con una determinada cantidad, frecuencia y ocurrencia de transporte de agua.
Información Básica Requerida
Información básica requerida para la ejecución de un estudio hidrológico:
- Localización
- Recolección de información
- Trabajo de campo
- Análisis de la información hidrológica (clima, precipitación, caudal medio, balance hidrológico)
Ecuación General del Balance Hidrológico
La ecuación general del Balance Hidrológico en una cuenca determinada tiene la siguiente forma: P + Qa + G = ET + Q + dS
- P es la precipitación en el período seleccionado.
- Qa es el aporte superficial de cuencas vecinas.
- G constituye el flujo neto de aguas subterráneas desde y hacia cuencas vecinas.
- ET representa la evapotranspiración real en la cuenca.
- Q es el caudal superficial que sale de la cuenca que se analiza.
- dS es el cambio en almacenamiento superficial y subterráneo. Incluye almacenamiento en cauces, embalses, suelo y acuíferos.
Sistema Hidrológico y Balance
Sistema Hidrológico - Ecuación de Balance hidrológico.
Entradas - Salidas = Variación del Almacenamiento
Aplicando estos conceptos, se expresa la precipitación como: P = E + R + I
- P: Precipitación
- E: Evapotranspiración
- R: Escurrimiento
- I: Infiltración
Unidad Hidrogeológica y Período de Tiempo
Unidad hidrogeológica: Es decir, que todas las aguas que se miden y comparan pertenezcan al mismo acuífero.
Período de tiempo: El período de medición deberá de ser de al menos un año.
Ecuación Detallada del Balance Hídrico
ΔS = P + Qse + Qte - E - Qss – Qts
Donde:
- P = Aportación pluviométrica
- Qse = Caudal superficial entrante
- Qte = Caudal subterráneo entrante
- E = Evapotranspiración real
- Qss = Caudal de superficie saliente
- Qts = Caudal subterráneo saliente
- ΔS = Variación del almacenamiento (final - inicial). En condiciones ideales de medida debe ser igual al error de cierre.
Instrumentación y Hoyas Hidrológicas
Instrumentos Meteorológicos
Instrumentos Meteorológicos: Estación meteorológica, termómetro, pluviómetro, anemómetro, heliógrafo, veleta, barómetro, pirómetro.
Hoyas Hidrológicas
Hoyas hidrológicas: Es una área definida topográficamente, drenada por un curso de agua, tal que todo el cauce afluente es descargado a través de una salida simple.
Balance Hídrico en la Hoya Hidrológica
Balance hídrico encima de la superficie: P – R + Rg – Es – Ts - I = Ss
Balance hídrico debajo de la superficie: I + G1 – G2 – Rg – Eg – Tg = Sg
Balance Hídrico en la hoya hidrológica: P – R –(Es – Eg) – (Ts +Tg) + (G1 – G2) = (Ss + Sg)
En donde:
- P: Precipitación
- R: Escorrentía superficial
- E: Evaporación
- T: Transpiración
- I: Infiltración
- S: Almacenamiento
- G1: Escorrentía superficial entrada
- G2: Escorrentía superficial salida
Clasificación de Cursos de Agua
Clasificación de los cursos de Agua:
- Efímeros: Solo transporta escurrimiento superficial. No ocurre movimiento subterráneo.
- Perenne: Corriente de agua todo el tiempo, el nivel de agua subterráneo mantiene alineación continua y no desciende nunca debajo del lecho rio.
- Intermitente: Corriente que escurre en estaciones de lluvia y se seca durante el verano.