Fundamentos de la Higiene Hospitalaria y Control de Infecciones Nosocomiales
Enviado por beii y clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB
Conceptos Fundamentales en el Control de Infecciones
Definiciones Clave
- Higiene: Conjunto de medidas que evitan infecciones.
- Infección: Invasión del organismo por gérmenes que se multiplican causando alteraciones.
- Infección Nosocomial: Cualquier enfermedad transmisible adquirida en un centro sanitario.
Clasificación de las Infecciones
- Sistémicas: Afectan a todo el organismo.
- Locales: Afectan a las áreas u órganos cercanos al punto de entrada.
- Específicas: Ayudan a diagnosticarlas con más seguridad.
Agentes Microbianos y su Clasificación
Los microorganismos se clasifican según su relación con el huésped:
- Comensalismo
- Saprofitismo
- Parásitos
- Parásitos Oportunistas
Tipos de Agentes Infecciosos
- Bacterias: Cocos, bacilos, espiroquetas.
- Esporas
- Virus
- Hongos:
- Candidiasis: Infección por el hongo Candida Albicans, que vive en las mucosas de la boca o vagina.
- Tiñas.
- Protozoos
- Metazoos
La Cadena Infecciosa
La Cadena Infecciosa es una serie de tres eslabones que deben acoplarse para que una persona sufra una infección:
- Fuente de Infección: (Animales, objetos).
- Mecanismo de Transmisión: (Agua, insectos, utensilios de higiene).
- Huésped Susceptible: (Persona que puede infectarse).
Métodos de Control de Microorganismos
Definiciones de Procesos
- Lavado: Elimina la suciedad de los objetos.
- Desinfección: Destruye todos los gérmenes patógenos.
- Esterilización: Elimina absolutamente todos los gérmenes.
- Antisepsia: Destruye los microorganismos infecciosos (aplicado sobre tejidos vivos).
Métodos de Desinfección
Métodos Físicos de Desinfección
- Pasteurización: Sumergir el objeto a 70ºC durante 10 minutos.
- Ebullición: Sumergir en agua hirviendo durante 10 minutos.
- Planchado: Plancha a 100ºC o 150ºC durante 15 segundos.
Métodos Químicos de Desinfección
- Inmersión: Sumergirlo en solución desinfectante durante 10 minutos.
- Loción: Empapar el objeto con una bayeta empapada en desinfectante.
- Pulverización: Proyectar pequeñas gotas en la superficie del objeto.
Métodos de Esterilización
Métodos Físicos de Esterilización
- Incineración
- Estufa de calor
- Flameado
- Autoclave (el método más común y eficaz).
Métodos Químicos de Esterilización
- Óxido de etileno
Otros Métodos
- Glutaraldehído
- Formaldehído
Indicadores de Eficacia de la Esterilización
Para asegurar que el proceso de esterilización ha sido correcto, se utilizan diferentes tipos de indicadores:
Indicadores Físicos
Miden parámetros del equipo:
- Termómetros
- Manómetros
- Relojes de los autoclaves.
Indicadores Químicos
Son tiras de papel que cambian de color al calentarse, indicando si se alcanzaron las condiciones necesarias:
- Color Inicial: Rosa pálido.
- Proceso Correcto: Marrón oscuro.
- Temperatura Insuficiente: Marrón claro.
Indicadores Biológicos
Son preparados comerciales que contienen esporas (microorganismos altamente resistentes). Se utilizan para validar el proceso:
- Se introducen dentro del paquete a esterilizar.
- Después del ciclo, se sacan y se siembran (incuban) durante 24-48 horas.
- Resultado: Si no crece nada, el proceso ha sido correcto. Si hay crecimiento, la esterilización ha sido incorrecta.