Fundamentos de la Historia y la Civilización Maya: Conceptos Clave
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB
Conceptos Fundamentales de la Historia
Existen dos propuestas principales al abordar el concepto de historia: la historia como acontecimiento y la historia como interpretación.
Historia como Acontecimiento
Nos referimos al hecho histórico como un fenómeno que sucedió y que es de dominio popular.
Historia como Interpretación
Ambas son historia; lo único que las diferencia es la cientificidad involucrada con el fin de dar validez a lo expuesto.
La Historia como Ciencia
Para Marc Bloch, la historia es la ciencia de los hombres en el tiempo.
La historia como ciencia puede definirse como el paso del hombre a través del tiempo.
La idea central del concepto de historia de José Cecilio del Valle era un curso de ciencias morales, políticas y económicas.
Para Miguel Gallo, la historia no es más que el estudio científico de las sociedades a través del tiempo.
La premisa fundamental de la historia es que tiene causas y efectos.
Perspectivas y Función de la Historia
Puntos de Vista de la Historia
La historia puede ser abordada desde diversas perspectivas:
- Anecdótica
- Popular
- Descriptiva
- Cronológica: simple sucesión de hechos y nombres.
- Épica
- Cine y Novelas
- Literaria
- Pictórica
- Ideológica
- Científica: basada en el conocimiento, la investigación y la comprensión de los hechos históricos; fundamentada en la verdad, el juicio crítico, el análisis científico y la metodología.
Función de la Historia
La función principal de la historia es investigar el pasado para comprender el presente y poder planificar el futuro.
Recursos y Elementos Auxiliares de la Historia
La fuente y las ciencias auxiliares son los recursos que utiliza la historia para lograr sus objetivos.
El Padre de la Historia es Herodoto.
Marc Bloch contribuyó con su teoría a la historia.
Periodización de la Historia Hondureña
La historia hondureña se ha periodizado de la siguiente manera:
- Época Prehispánica
- Época Colonial
- Época Independiente
La Civilización Maya
Geografía y Extensión del Mundo Maya
El territorio maya abarca alrededor de 400,000 km².
Los países que abarca el mundo maya son:
- México
- Guatemala
- El Salvador
- Belice
- Honduras
Se considera que en la actualidad existen cerca de 30 lenguas mayenses.
Sociedad Maya
La gente común vivía en chozas y la gente privilegiada en palacios.
El hombre del pueblo usaba taparrabo y la clase dirigente, además de un taparrabo, usaba amplias capas de algodón y pieles de jaguar.
Estructura Social Maya
Estrato | Descripción | Ejemplos |
---|---|---|
1er estrato | Clase minoritaria y privilegiada | La nobleza (sacerdotes y señores) |
2do estrato | Estratos intermedios entre los nobles y la gente común | Mercaderes |
3er estrato | Base de la estructura social | Campesinos y artesanos no especializados |
4to estrato | Los esclavos | Prisioneros de guerra y delincuentes |
Organización Política Maya
La conformación del área política de los mayas estaba dividida en entidades políticas autónomas, como estados, provincias o cacicazgos independientes.
El Ahau (hombre verdadero) era en quien recaía el poder entre los mayas. Sus poderes tenían alcances amplísimos y era asesorado por un consejo formado por sacerdotes y señores. Ejercía funciones civiles, religiosas e incluso militares.
Logros de la Civilización Maya
Entre los principales logros de los mayas se destacan:
- Escritura
- Calendario
- Astronomía
- Arquitectura
- Escultura
Conceptos Relacionados: Mesoamérica e Hispanoamérica
Mesoamérica es un área cultural y una región.
La diferencia entre Hispanoamérica y Latinoamérica es el lenguaje.
El campo de fútbol es un sello mesoamericano.
Los Olmecas son la cultura madre de Mesoamérica.