Fundamentos de HTTP y Programación Web con PHP: Protocolos, Métodos y Directivas Esenciales
Clasificado en Informática
Escrito el en
español con un tamaño de 6,7 KB
Protocolo de Transferencia de Hipertexto (HTTP)
La idea fundamental de los navegadores web es mostrar documentos escritos en HTML que han sido obtenidos de un servidor web.
Estos documentos HTML, en sus inicios, presentaban información de forma estática, con poca o nula interacción. Sin embargo, el modo de crear documentos HTML ha evolucionado significativamente a lo largo de la corta vida de las tecnologías web, pasando desde las primeras páginas estáticas almacenadas en el servidor hasta aquellas que se generan en tiempo de ejecución como respuesta a una acción del cliente, cuyo contenido varía según las circunstancias.
Definición y Versión
HTTP es un protocolo de intercambio de información. Actualmente, la versión más utilizada es la 1.1 (considerada la tercera versión principal).
Al contactar al servidor, el protocolo HTTP envía y recibe información utilizando lo que se conoce como “Headers” (cabeceras).
Estructura de la Petición (REQUEST)
Una petición HTTP típica incluye la siguiente estructura de cabeceras:
GET /doc1.html HTTP/1.1 Accept: www/source Accept: text/html Accept: image/gif User-Agent: Mozilla/4.0 From: 200.45.124.200
La primera línea de un REQUEST indica el método a ejecutar. Los métodos HTTP más comunes son:
- GET: Solicita una representación del recurso especificado.
- POST: Envía datos para ser procesados a un recurso específico.
- HEAD: Similar a GET, pero solo solicita la cabecera de respuesta.
- PUT: Sube o reemplaza un recurso en la ubicación especificada.
- DELETE: Elimina el recurso especificado.
- TRACE: Realiza un bucle de retorno de mensajes de prueba.
- OPTIONS: Describe las opciones de comunicación disponibles para el recurso de destino.
- CONNECT: Establece un túnel al servidor identificado por el recurso de destino.
Estructura de la Respuesta (RESPONSE)
Una respuesta HTTP típica incluye la siguiente estructura de cabeceras:
HTTP/1.0 200 OK Date: Friday, 23-Feb-01 16:30:00 GMT Server: Apache/1.1.1 Content-type: text/html Content-length: 230
La primera línea del RESPONSE (además de indicarnos la versión del protocolo) nos indica el estado de la petición mediante un código numérico. Algunos de los códigos de estado más importantes que se reconocen al navegar por Internet son:
- 200 OK: Petición exitosa.
- 404 Not Found: Recurso no encontrado.
- 403 Forbidden: Acceso denegado.
- 301 Moved Permanently: Redirección permanente.
- 302 Found: Redirección temporal.
- 500 Internal Server Error: Error interno del servidor.
Diferencias entre Métodos GET y POST
Estos métodos son fundamentales para el envío de datos del cliente al servidor:
- GET: Envía datos a través de la URL. Las variables se muestran en la cabecera del navegador (luego del signo de interrogación
?). Es ideal para solicitudes que no modifican el estado del servidor. - POST: Envía los datos en el cuerpo de la petición (de manera oculta para el usuario en la URL). También permite que los usuarios envíen tanto archivos de texto como binarios. Es el método preferido para el envío de formularios y datos sensibles.
Directivas de Inclusión en PHP
PHP ofrece varias directivas para gestionar la inclusión de archivos, lo cual es crucial para la modularidad del código.
include
Sirve para incluir archivos dentro de otros a través de la dirección del archivo. Si el archivo no se encuentra, el script solo muestra una advertencia y continúa su ejecución.
require
Es similar a include, pero si el archivo no se encuentra o hay un error, el script pausa su ejecución (genera un error fatal).
require_once
Es idéntica a require, excepto que PHP verifica si el archivo ya ha sido incluido previamente. Si ya lo fue, no se incluye de nuevo, evitando así problemas de redefinición de funciones o clases.
Características Clave del Lenguaje PHP
PHP es un lenguaje interpretado de propósito general, ampliamente usado y diseñado especialmente para el desarrollo web. Puede ser incrustado directamente dentro de código HTML.
Generalmente, se ejecuta en un servidor web, tomando el código PHP como entrada y creando páginas web como salida. Puede ser desplegado en la mayoría de los servidores web y en casi todos los sistemas operativos y plataformas sin costo alguno, siendo un lenguaje multiplataforma.
Ventajas y Funcionalidades de PHP
- Orientación Web: Está completamente orientado al desarrollo web.
- Conectividad con Bases de Datos: Posee una gran capacidad de conexión con la mayoría de los motores de base de datos utilizados en la actualidad, destacando su conectividad nativa con MySQL y PostgreSQL.
- Extensibilidad: Capacidad de expandir su potencial utilizando la enorme cantidad de módulos o extensiones.
- Documentación: Posee una amplia documentación en su página oficial, donde todas las funciones del sistema están explicadas y ejemplificadas en un único archivo de ayuda.
- Licencia: Es libre (código abierto), presentándose como una alternativa de fácil acceso para todos.
- POO: Permite las técnicas de Programación Orientada a Objetos.
- Biblioteca Nativa: Cuenta con una biblioteca nativa de funciones muy amplia.
- Tipado Flexible: No requiere definición de tipos de variables, aunque sus variables se pueden evaluar también por el tipo que están manejando en tiempo de ejecución.
- Manejo de Excepciones: Soporta manejo de excepciones (disponible desde PHP 5).
Si bien PHP no obliga a quien lo usa a seguir una determinada metodología a la hora de programar (muchos otros lenguajes tampoco lo hacen, aun estando dirigidos a alguna en particular), el programador puede aplicar en su trabajo cualquier técnica de programación y/o desarrollo que le permita escribir código ordenado, estructurado y manejable.