Fundamentos del Ser Humano: Identidad, Ética y Desarrollo Moral y Social
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB
Conceptos Fundamentales del Ser Humano y su Desarrollo
Definiciones Clave
- Identidad: Conjunto de valores que caracterizan a uno mismo.
- Personal: De una persona o propio de ella.
- La personalidad: Es el conjunto de características que determinan la forma de ser y actuar en una persona.
- Inteligencia: Capacidad de las personas para captar cosas, conocerlas y razonarlas.
- Memoria: Permite tener una idea de nosotros mismos a lo largo del tiempo.
- Libertad: Capacidad que tiene uno mismo para realizar o no realizar algo.
- Moral: Conjunto de comportamientos, actitudes y valores que se transmiten mediante la costumbre.
- Ética: Reflexión de carácter filosófico.
- Política: Es la disposición a reflexionar sobre el gobierno de una sociedad y a actuar sobre él mediante el uso del poder y la autoridad.
- Valor moral: Son ideales humanos que apreciamos especialmente. Se le opone un contravalor.
- Norma Moral: Son pautas, reglas de comportamiento que sirven para tener una buena convivencia y que tienen como origen un valor moral.
- Autonomía Moral: Es la capacidad de reflexionar para darse una normativa propia.
- Heteronomía Moral: Es cuando una persona decide y actúa según unos valores establecidos.
- Realización Personal: Es cuando descubrimos nuestro ideal de vida, ponemos en práctica nuestro modo de vivir bien, alcanzando las metas propuestas.
- Proceso de Socialización: Es aquel por el que vamos interiorizando las normas de comportamiento, actitudes y valores.
- Agentes socializadores: Llevan a cabo el proceso de socialización, como la familia y el grupo de amigos.
- Entorno Afectivo: Es el conjunto de personas con las que vivimos experiencias, nos relacionamos y afectos que van influyendo en nosotros.
Etapas del Desarrollo Moral
Según la teoría del desarrollo moral, se distinguen los siguientes niveles y estadios:
Nivel Preconvencional (0-5 años)
- 1. Estadio: El niño juzga según premios y castigos.
- 2. Estadio: Es bueno lo que satisface sus intereses o necesidades.
Nivel Convencional (6-11/13 años)
- 3. Estadio: Busca la simpatía y la aprobación del grupo.
- 4. Estadio: Respeta ciegamente la autoridad (el orden, lo mandado).
Nivel Postconvencional
- 5. Estadio: Comprende el carácter social de las normas y se aceptan o se critican (14-18 años).
- 6. Estadio: Actúa con libertad y autonomía.
El Ser Humano: Dimensión Biológica y Cultural
El hombre es biológicamente un animal más de la naturaleza, una especie que ha evolucionado. Culturalmente, el hombre es un ser social.
Diferencias Fundamentales entre Animal y Ser Humano
- El ser humano es capaz de crear y transmitir cultura a través del lenguaje.
- El ser humano tiene conciencia de la realidad de vivir, lo que le da la capacidad de poder anticiparse a lo que vaya a hacer con su vida.
Interrogantes del Ser Humano
- Interrogantes relativos a la condición humana: Son aquellos que intentan dar una respuesta ante los grandes enigmas de la vida.
- Interrogantes morales: Son aquellos que intentan responder a preguntas sobre qué debe hacer.
- Interrogantes técnicos y culturales: Son aquellos que permiten responder a retos que se plantea uno en la vida.
Los sentimientos son el conjunto de emociones, sensaciones y afectos que se originan en nosotros cuando nos relacionamos con las cosas y con otras personas que nos rodean.
Condiciones para el Desarrollo de la Persona
- La dignidad: Implica disponer de unas condiciones materiales y sociales mínimas que permitan a la persona tener una vida adecuada.
- La desigualdad: Supone relacionarse de igual a igual con otras personas del entorno sin ningún tipo de discriminación o desventaja por razones de sexo, raza, religión, ideas políticas o cualquier otra.
- La libertad: Implica que la persona, hombre o mujer, pueda tomar decisiones responsablemente, sin condicionantes externos.
La libertad es la facultad natural que tiene el hombre para obrar de una manera u otra, o para no obrar.
Factores que Orientan la Conducta Humana
- El placer y los instintos.
- La presión social.
- Las normas y leyes.
- Los valores y normas morales.
Perspectivas sobre las Normas Morales
- El subjetivismo moral: Defiende que cada persona es libre de dotarse de unos valores morales.
- El universalismo moral: Defiende que, para facilitar la convivencia, compartimos unas normas morales básicas.