Fundamentos del Idealismo Trascendental Kantiano: Estética, Analítica y Dialéctica
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB
Idealismo Trascendental Kantiano
La filosofía kantiana se denomina Idealismo Trascendental. Trascendental significa que analiza las condiciones de posibilidad, los elementos que intervienen en la configuración del conocimiento. En la medida en que es el sujeto quien toma protagonismo, hablamos de Idealismo.
Estética Trascendental
Dedicada a la sensibilidad, es posible por la aplicación de las formas puras del espacio y el tiempo a las impresiones sensibles, dando como resultado el fenómeno. Responde a la pregunta: ¿cómo son posibles los juicios sintéticos a priori en Matemáticas?
Analítica Trascendental
Analiza el conocimiento a través del entendimiento, siendo posible por la aplicación sobre los fenómenos de los conceptos puros o categorías. Responde a la pregunta: ¿cómo son posibles los juicios sintéticos a priori en Física?
Dialéctica Trascendental
Analiza la razón. Aquí la pregunta se modifica: ¿son posibles los juicios sintéticos a priori en Metafísica? No. Lo que quiere decir que la Metafísica no es ciencia, se convertirán en Postulados de la razón práctica (ética).
Autonomía y Heteronomía Moral
- Autonomía: El individuo se dicta a sí mismo su propia ley.
- Heteronomía moral: El individuo recibe la ley que guiará su acción desde fuera.
Deber y Desinterés
Actuamos moralmente cuando se actúa por deber. Cuando media interés, premio o castigo en una acción, esta deja de ser ética.
El Imperativo Categórico
Las normas morales tienen forma de imperativo categórico, son órdenes sin condiciones ni excepciones. Por ejemplo, mentir está mal, en cualquier caso.
Postulados de la Razón Práctica
La inmortalidad del alma porque garantizaría la recompensa o el castigo en función de nuestras acciones, y Dios como garante de estas recompensas o castigos. YO-MUNDO-DIOS.
Formulación del Imperativo Categórico
“Obra sólo según una máxima tal que puedas querer al mismo tiempo que se torne en ley universal.”
Preguntas Fundamentales y Obras
- ¿Qué puedo conocer? (Crítica de la razón pura)
- ¿Qué debo hacer? (Crítica de la razón práctica)
- ¿Qué me cabe esperar?
Responder a estas preguntas es el intento por saber en definitiva ¿qué es el hombre?
Límites del Conocimiento
El fenómeno, que es por tanto el límite del conocimiento.
La Política en Kant
En la línea de Rousseau, Kant defenderá un pacifismo jurídico. Apostó por una futura sociedad cosmopolita, en un estado de paz perpetua.