Fundamentos de la Identidad Humana: Rasgos Distintivos, Humanización y Evolución Sociocultural

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Fundamentos de la Identidad Humana: Rasgos Distintivos y Procesos Socioculturales

I. Rasgos Específicos del Ser Humano

El ser humano se distingue por una serie de características fundamentales que definen su relación con el entorno y consigo mismo:

  1. Posibilidad de crear útiles artificiales. Esta producción capacita al individuo para que pueda actuar de forma más eficaz. Usando los útiles artificiales, el ser humano se relaciona con el mundo con más posibilidades que todos los demás seres vivos.
  2. El lenguaje. Le permite ir más allá de la inmediatez de las sensaciones y dotar de sentido a la realidad. El lenguaje no solo le permite organizar su experiencia de la realidad, sino también comunicarla a través de la palabra.
  3. La sociabilidad. El ser humano vive en agrupaciones sociales, y es en ellas donde se realiza plenamente. El individuo recibe la herencia de los útiles producidos por sus antepasados y la experiencia de sus mayores.
  4. La autoconciencia o autoconocimiento. El ser humano se da cuenta de las cosas; es el único capaz de desdoblarse, de volver sobre sí y darse cuenta de sí mismo. Sobre la autoconciencia se asienta la posibilidad de sentirse uno mismo a pesar de los cambios.

II. El Proceso de Humanización

La Humanización hace referencia al proceso cultural por el que el ser humano se adapta al medio. Su origen se explica por un complejo proceso de relaciones entre factores biológicos y culturales.

El ser humano aparece a partir de otros homínidos y comienza a crear una cultura que le permite adaptarse; es, en esencia, una abstracción. El individuo se relaciona con el medio ambiente de forma natural y culturalmente mediante acciones que aprende de los demás.

Hominización y Humanización: Una Interrelación Necesaria

La Hominización (evolución biológica) y la Humanización (evolución cultural) son complementarias y se interrelacionan de forma necesaria. El ser humano ya no evoluciona en términos de selección de individuo, sino de sociedad humana, y en lugar de diferenciarse en especies, se va integrando en grupos sociales.

III. Aproximación al Concepto de Cultura y Aprendizaje

Definición de Cultura

Cultura es todo aquello que la humanidad conoce y hace y que puede ser aprendido por otros seres humanos. Es el proceso de producción de conocimientos y de realización de acciones tendentes a la evolución y a la transformación de la realidad natural y humana.

El Aprendizaje como Fundamento Cultural

La evolución cultural sigue mecanismos similares a los de la evolución orgánica. Su fundamento es la enorme capacidad del ser humano para aprender. El Aprendizaje hace referencia a la conducta que se produce como consecuencia de la práctica. El aprendizaje adquiere un grado de complejidad notable debido a la complejidad de su sistema nervioso.

Entradas relacionadas: