Fundamentos de la Identidad Personal y Estrategias Cognitivas para el Aprendizaje

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Notas Fundamentales de la Persona

La persona se distingue por tres características fundamentales:

Singularidad

  • Ser único e individual: Implica reconocer las posibilidades y limitaciones propias, fomentar la originalidad y la creatividad.
  • Autogobierno: Se manifiesta en el cultivo de la intimidad, la práctica del silencio creador y la capacidad de aprender de la realidad.

Autonomía

  • Libertad: Fundamentada en la inteligencia y la voluntad, permite decidir y querer.
  • Autodominio y autogobierno: Se desarrollan a través del sentido de la disciplina y el trabajo autónomo.
  • Reflexión y decisión: Esencial en la vida escolar y personal.
  • Iniciativa: Impulsa la alegría del compromiso.

Apertura

La apertura es una necesidad existencial que se manifiesta en:

  • Apertura al mundo.
  • Apertura a los demás seres humanos.
  • Apertura a lo trascendente (a Dios).

También se expresa en:

  • Expresión y comprensión.
  • El desarrollo de virtudes sociales.
  • El aprendizaje cooperativo.
  • La participación activa en la vida escolar.
  • La práctica de la solidaridad.

La Metacognición y el Estilo Educativo Personalizado

Concepto de Metacognición

Entre los variados aspectos de la metacognición, podemos destacar los siguientes:

  • La metacognición se refiere al conocimiento, concientización, control y naturaleza de los procesos de aprendizaje.
  • El aprendizaje metacognitivo puede ser desarrollado mediante experiencias de aprendizaje adecuadas.
  • Cada persona posee, de alguna manera, puntos de vista metacognitivos, a veces de forma inconsciente.

Los métodos utilizados por los docentes durante la enseñanza pueden alentar o desalentar las tendencias metacognitivas de los alumnos y alumnas. En esencia, la metacognición hace referencia al conocimiento de los propios procesos cognitivos, de los resultados de estos procesos y de cualquier aspecto que se relacione con ellos; es decir, el aprendizaje de las propiedades relevantes que se relacionan con la información y los datos.

Características de la Metacognición

La metacognición posee cuatro características fundamentales que la identifican:

  1. Conocimiento de objetivos: Llegar a conocer los objetivos que se quieren alcanzar con el esfuerzo mental.
  2. Elección de estrategias: Posibilidad de elección de las estrategias más adecuadas para conseguir los objetivos planteados.
  3. Autoobservación del proceso: Observación del propio proceso de elaboración de conocimientos para comprobar si las estrategias elegidas son las adecuadas.
  4. Evaluación de resultados: Evaluación de los resultados para saber hasta qué punto se han logrado los objetivos.

Implicaciones de la Metacognición

Siguiendo las características recién presentadas, la metacognición requiere saber qué (los objetivos) se quiere conseguir y saber cómo se lo consigue (a través de la autorregulación o estrategia). Por lo tanto, podemos afirmar que un estudiante es cognitivamente maduro cuando sabe qué es comprender y cómo debe trabajar mentalmente para lograr esa comprensión.

Entradas relacionadas: