Fundamentos Ideológicos del Franquismo: Un Análisis Completo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Fundamentos Ideológicos del Franquismo

Principios Ideológicos del Régimen

El franquismo instituyó un Estado caracterizado por un autoritarismo extremo, inicialmente inspirado en la Italia y la Alemania fascistas, con unas características muy definidas.

  • Totalitarismo: Se suprimió la Constitución de 1931, se clausuró el parlamento y solo se permitió la existencia de un único partido político y un único sindicato.
  • Caudillismo: Franco adoptó el título de "Caudillo" de España, es decir, jefe de Estado, Generalísimo de todos los ejércitos y jefe nacional del partido.
  • Concepción unitarista y centralista del Estado: Abolió todos los estatutos de autonomía y fomentó la españolización de la población. ("Una, Grande y Libre")
  • Represión de la oposición: Primero persiguió de una manera constante y planificada a todos los republicanos y después a los movimientos democráticos.
  • Control de los medios de comunicación: Adquirieron una rígida censura y eran un medio de propaganda franquista.
  • Nacional-catolicismo: El régimen estaba estrechamente ligado a la Iglesia, que sirvió de soporte ideológico.
  • Tradicionalismo: Fue un aspecto importante de este período, pues era constante la comparación de la victoria en la Guerra Civil con las antiguas cruzadas para conquistar Tierra Santa. Además, se exaltaba como época dorada el reinado de los Reyes Católicos.

Diferencias con otros modelos fascistas

Aunque, como ya hemos citado, el franquismo tomó como modelo las potencias fascistas, también se diferenciaba de ellas en varios aspectos. Por ejemplo, no tenía el fuerte carácter racista que sí albergaba el nazismo alemán. Con el fascismo italiano difiere en menos aspectos, pero sí podemos afirmar que la dictadura de Franco es de un carácter menos totalitario y más conservador.

Legislación destacada

Entre la nueva legislación podemos destacar:

  • Fuero del Trabajo de 1938: De clara inspiración fascista.
  • Fuero de los Españoles de 1945: Aparentaba ser una Constitución con ciertas libertades.
  • Ley de Sucesión de 1947: Franco designaría a su sucesor "a título de rey".

Entradas relacionadas: