Fundamentos de la Iluminación: Teorías, Tipos de Visión y Factores Clave
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB
Fundamentos de la Iluminación
La luz es la forma de energía que el ojo humano puede captar, permitiendo ver los objetos que la emiten.
Teorías de la Luz
- Teoría Corpuscular: Los cuerpos emiten corpúsculos en todas las direcciones (reflexión, refracción, polarización). Newton descompuso la luz blanca.
- Teoría Ondulatoria: La luz es una forma ondulatoria de transmisión de energía, como el efecto fotoeléctrico. Se propaga a través del vacío (Huygens: el universo está formado por éter).
- Física Cuántica: (Maxwell) Los conceptos anteriores se complementan; la luz es radiación y energía electromagnética (fotones).
(Flexión y transmisión)
Objetivo de la Iluminación
Facilitar el desarrollo de las tareas visuales realizadas, proporcionando confort visual, teniendo en cuenta la eficiencia energética y el coste de la instalación. (Individuo - Tarea - Entorno)
Visión y Percepción
- La luz alcanza a la persona y se refleja en nuestro ojo.
- Se forma una imagen de la persona en la retina.
- Se generan señales en los receptores de la retina.
- Se transmiten impulsos eléctricos al cerebro a través de los nervios.
- Se procesan los impulsos en el cerebro.
- Percibimos a la persona.
Tipos de Visión
- Visión Fotópica: Percepción visual que se produce con niveles de iluminación diurnos (a plena luz del día) (3 cd/m²).
- Visión Mesópica: Visión intermedia que se da en situaciones de iluminación (0.25 - 3 cd/m²).
- Visión Escotópica: Percepción visual que se produce con niveles muy bajos de iluminación (0.25 cd/m²).
Confort Visual
Grado de satisfacción visual creado por la iluminación; es la sensación subjetiva que percibe el usuario.
Capacidades Visuales
- Visión binocular
- Profundidad
- Campo visual: horizontal 180º, vertical 130º
- Percepción cromática (colores)
- Agudeza visual (detalles)
- Acomodación visual
- Adaptación visual
Magnitudes de la Iluminación
- Flujo Luminoso: Cantidad total de luz radiada o emitida por una fuente durante 1 segundo.
- Iluminancia: Flujo luminoso incidente por unidad de superficie.
- Intensidad Luminosa: Relación que existe entre el flujo luminoso contenido en un ángulo sólido cualquiera, cuyo eje coincida con la dirección considerada.
- Luminancia: Intensidad luminosa por unidad de superficie perpendicular a la dirección de la luz.
Leyes de la Iluminación
- Ley del Inverso del Cuadrado de la Distancia: La iluminación que produce una fuente de luz cuando incide perpendicularmente sobre uno o más planos es directamente proporcional a la intensidad luminosa e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre el plano y la fuente.
Cuando la fuente de luz se encuentra sobre una superficie perpendicular, la fórmula es: E = I / D² donde: E es el nivel de iluminación en lux, I es la intensidad de la fuente en candelas, y D es la distancia de la fuente de luz al plano.
- Ley del Coseno: Cuando la dirección de la luz forma un determinado ángulo con la superficie sobre la que incide.