Fundamentos de la Imagen Digital: Cámaras, Píxeles y Formatos Esenciales

Enviado por Guillenciko y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Fundamentos de la Imagen Digital: Conceptos y Formatos Clave

Especificaciones Comunes de Dispositivos de Imagen

A continuación, se detallan las características más habituales en dispositivos de captura de imagen:

  • Pantalla: El valor más común es de 2.5 pulgadas.
  • Energía: La batería más común es de ion de litio.
  • Zoom óptico: El valor más común es de 4x.
  • Profundidad de color (bits): La profundidad de color más común es de 48 bits.
  • Resolución (dpi/ppp): La resolución más común es de 2400 x 4800 ppp.
  • Conexión (puertos): Los puertos más comunes son los USB 2.0.

Conceptos Clave de la Imagen Digital

Profundidad de color:
Se refiere a la cantidad de bits dedicados a almacenar información sobre el color de un píxel de la imagen.
Resolución de la imagen:
Relaciona la cantidad de píxeles con las dimensiones de visualización de la imagen.
Tamaño de la imagen:
Es el producto de la cantidad de píxeles en alto por la cantidad de píxeles en ancho. Generalmente oscila entre 640x480 y 3456x2304 píxeles.

Formatos de Imagen Digital en Fotografía

Los formatos de archivo son cruciales para almacenar y compartir imágenes. Algunos de los más relevantes son:

  • El formato JPEG es el más utilizado por las cámaras digitales debido a su eficiencia en la compresión.
  • El formato RAW solo está disponible en cámaras profesionales, ya que ofrece la imagen tal y como la capta el fotosensor, sin ningún tipo de compresión, ideal para postproducción.
  • El formato TIFF también se utiliza para transmitir imágenes de páginas completas escaneadas, siendo popular en entornos de impresión.

Imágenes Rasterizadas y sus Formatos

Una imagen rasterizada es aquella formada por una rejilla o cuadrícula de píxeles, donde cada píxel posee información de color.

Tipos de Formatos de Imagen Rasterizada

Existen diversos formatos de imagen rasterizada, cada uno con sus características y usos específicos:

  • BMP (Bitmap): Usado generalmente por el sistema operativo Windows.
  • GIF (Graphics Interchange Format): Es el más utilizado en la web y permite la animación por fotogramas.
  • JPEG (Joint Photographic Experts Group): Usado para imágenes de gran tamaño, permite ajustar la pérdida de calidad al comprimir.
  • PNG (Portable Network Graphics): Formato gráfico libre que permite la compresión sin pérdida de calidad. Fue diseñado para reemplazar al GIF en la web.
  • TIFF (Tagged Image File Format): Se utiliza masivamente en gráficos de imprenta. Permite la compresión con o sin pérdida de información.

Entradas relacionadas: