Fundamentos de Imagenología y Laboratorio Clínico: Avances y Aplicaciones
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB
Fundamentos de Imagenología y Física Médica
División de la Imagenología y Física Médica
- Radiología (Rayos X):
- Exámenes de radiología general.
- Exámenes especializados: medios de contraste, dentales, otros como densitometría.
- Otros Procedimientos:
- Resonancia Magnética Nuclear (RMN).
- Medicina Nuclear.
- Radioterapia.
- Ecografía.
Tecnología Médica: Mención Laboratorio Clínico
La mención en Laboratorio Clínico abarca diversas áreas fundamentales para el diagnóstico y seguimiento de enfermedades:
- Parasitología.
- Bioanálisis Clínico.
- Hematología.
- Banco de Sangre.
- Microbiología.
Microbiología
Estudia los microorganismos que afectan al ser humano y comprende las siguientes ramas:
- Bacteriología.
- Micología.
- Virología.
Bacteriología
Importancia de la Bacteriología
- Búsqueda de bacterias en muestras de pacientes con posibles infecciones.
- Determinación del tipo de antibióticos al que la bacteria es sensible (antibiograma).
Condiciones de la Muestra para Bacteriología
Para asegurar resultados fiables, la toma y manejo de la muestra son cruciales:
- Se debe tomar en forma aséptica.
- Usar material estéril.
- Evitar la contaminación.
- Se debe trasladar rápidamente al laboratorio.
Etapas del Examen Bacteriológico
El proceso de análisis bacteriológico incluye:
- Tinción de Gram.
- Cultivo en medios especiales.
- Pruebas bioquímicas.
- Antibiograma.
- Pruebas serológicas.
Parasitología
Es el estudio de los parásitos que causan enfermedades en el ser humano. Los métodos de estudio incluyen:
- Observación microscópica y macroscópica.
- Reacciones serológicas.
Bioanálisis Clínico
Se enfoca en la medición de los componentes de los fluidos biológicos, tales como:
- Orina.
- Sangre.
- Líquido Cefalorraquídeo (LCR) y otros.
Química Clínica
Dentro del bioanálisis clínico, la química clínica realiza una variedad de exámenes:
Exámenes Químicos Comunes
- Glicemia.
- Nitrógeno ureico.
- Colesterol.
- Bilirrubina.
- Transaminasas.
- Fosfatasa.
- Creatinina.
- Análisis de orina.
Tipos de Métodos en Química Clínica
- Métodos químicos.
- Métodos enzimáticos.
- Métodos inmunológicos.
- ELISA (Enzimo inmuno ensayo).
Hematología
Esta área se centra en el estudio de la sangre y sus componentes, incluyendo:
- Hemogramas.
- Hematocrito.
Calidad y Propósito de los Exámenes de Laboratorio
Factores para un Buen Resultado
La fiabilidad de los resultados de laboratorio depende de varios factores críticos:
- Requisitos de la muestra.
- Toma de la muestra.
- Conservación de la muestra.
- Calificación del ejecutor.
- Precisión en la transcripción de resultados.
Utilidad de los Exámenes Clínicos
Los exámenes de laboratorio son herramientas esenciales en la práctica médica, ya que:
- Sirven de apoyo al diagnóstico clínico.
- Permiten controlar la evolución del paciente.
- Apoyan la efectividad del tratamiento.
Historia y Evolución de la Imagenología Médica
Descubrimiento de los Rayos X
El descubrimiento de los rayos X fue un hito fundamental en la medicina:
- En el año 1895, por Wilhelm Röntgen.
- La primera imagen capturada fue la mano de su esposa.
Desarrollo de la Tomografía Axial Computarizada (TAC)
La evolución de la TAC marcó un antes y un después en el diagnóstico por imagen:
- Sir Godfrey Hounsfield:
- 1951: Se une a EMI.
- 1958: Primer computador de transistores.
- 1968: Solicita un año sabático para investigar la posibilidad de mejorar el diagnóstico radiológico integrando computadores y algoritmos matemáticos.
- 1970: Prototipo de TAC construido por Hounsfield.
- 1971: Primera imagen obtenida en un ser humano (Hospital Atkinson Morley, Londres).
- 1972: Publicación de los primeros resultados en Inglaterra y EE. UU.
- 1973: EMI comienza la fabricación en serie (5 unidades, 3 en Reino Unido y 2 en EE. UU.).
- EMI Mark I: Primer equipo para cráneo.
- 1979: Hounsfield gana el Premio Nobel de Medicina junto a Allan M. Cormack.
- 1985: Toshiba desarrolla la tecnología de los anillos deslizantes.
- 1989: Siemens desarrolló la TAC Helicoidal.
- 1992: Comercialización de la TAC Helicoidal.
- 1994: Primer TAC Helicoidal en Chile.
Ventajas del TAC Multicorte
La tecnología de TAC multicorte ofrece beneficios significativos:
- Estudios extremadamente rápidos.
- Cortes finos submilimétricos.
- Reducción máxima de artefactos por elementos metálicos.
- Visión en múltiples planos.
- Estudios tridimensionales.
- Estudios angiográficos.
El Futuro de la Tomografía
Una de las innovaciones prometedoras es el Cone Beam CT.