Fundamentos de la Inducción Electromagnética: Leyes, Coeficientes y Energía Magnética

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 10,73 KB

Inducción Electromagnética: Principios Fundamentales


Ley de Inducción de Faraday y Ley de Lenz

La Ley de Inducción de Faraday describe cómo un campo magnético variable en el tiempo puede inducir una fuerza electromotriz (FEM) en un circuito. Asociada a esta ley, la Ley de Lenz establece que el campo magnético generado por la corriente inducida siempre se opone a los cambios en el flujo magnético que la produce, y no al campo magnético en sí mismo. Este principio fundamental se expresa matemáticamente como:

hWgVYbfHlhGDcdDiR+O4WGAB0JAQNqkFCPl0AqLF

Esta expresión es conocida como la Ley de Faraday, donde ε representa la fuerza electromotriz inducida y Φ es el flujo del campo magnético. El signo negativo en la ecuación simboliza el carácter de oposición al cambio del flujo magnético a través del circuito, tal como lo dicta la Ley de Lenz. Es importante destacar que la inducción de una fuerza electromotriz implica la existencia de un campo eléctrico no conservativo.


Coeficientes de Inducción

Consideremos un conjunto de N circuitos (C1, C2, ..., CN) distribuidos en el espacio. Si por cada uno de ellos circula una corriente de intensidad I, cada circuito produce un campo magnético B en todo el espacio que, en general, no es nulo en la región ocupada por cualquier otro circuito.

El flujo magnético Φij que atraviesa el circuito Ci debido a la corriente Ij en el circuito Cj se puede expresar como:

QIBwSCwaj8iiSBKILJvJqHRKrSY3Ec4Fi6ViCsWv

La doble integral en esta expresión solo depende de factores geométricos y recibe el nombre de Coeficiente de Inducción Mutua, denotado como Mij:

sfvJNo7VxUeq4TOpOWCD1DNYVX44kdDP4b8kjEQv

Este coeficiente simboliza la capacidad de acoplamiento magnético entre dos circuitos, representando la facilidad con la que un circuito produce flujo magnético a través del otro. Su unidad en el Sistema Internacional es el Henrio (H).

El flujo total acoplado con un circuito Cj se calcula como:

skyTSWsmVEleMMphz8yazgNdIEAA7

En esta suma, se incluye el término correspondiente al propio circuito Cj, que se expresa como LjIj, donde Lj se denomina Coeficiente de Autoinducción del circuito Cj:

1gECAwECAwECAwECAwECAwECAwECAwECAwECAwEC

Cuando los circuitos son estáticos y rígidos, la fuerza electromotriz (FEM) inducida en cualquiera de ellos se determina mediante la siguiente expresión:

wRIvRIRSWHeG0c4hBiEqZLvGY1knUQm328nEr8Iu

Energía Magnética

La energía magnética se define como el trabajo reversible necesario para establecer un conjunto determinado de corrientes en circuitos estáticos. Es crucial señalar que este trabajo reversible no incluye las pérdidas por efecto Joule debido a la resistencia eléctrica de los circuitos, ni cualquier otro efecto disipativo.

En el caso de un único circuito con un coeficiente de autoinducción L, la energía magnética se define como la energía que un agente exterior debe suministrar al sistema para pasar de una situación sin corriente a una con una intensidad I. Esta energía se calcula como:

iUQhE4BbFm1FjgGbj5VOXmVbIRKQXJqckB5WRZyt

Esta es la energía magnética Wm almacenada en el circuito.

1gECAwECAwECAwECAwECAwECAwECAwECAwECAwEC

Para un solenoide ideal, la energía magnética almacenada es:

igfqiggfyB7hEl9ZgkmKAiDUSFajwUmSwONhCkMe

Siempre que exista un campo magnético en el espacio, la densidad de energía magnética almacenada en él será:

1gECAwECAwECAwECAwECAwECAwECAwECAwECAwEC

Entradas relacionadas: