Fundamentos de la Industria: Materias Primas y Fuentes Energéticas
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB
Materias Primas y Actividad Industrial
Las materias primas son los recursos que la industria transforma en productos semielaborados o elaborados.
Tipos de Materias Primas
- Materias primas de origen orgánico: Agrícola, ganadera y forestal.
- Materias primas minerales:
- Los minerales metálicos se destinan a la industria básica y mecánica.
- Los minerales no metálicos o industriales (caolín, sal marina) se destinan a la construcción y a la industria química.
- Las rocas de cantera (sílices, caliza) se emplean en la construcción.
Problemas de la Minería
Los problemas económico-sociales incluyen el agotamiento de los mejores filones, la baja calidad de otros, la dificultad de extracción y la carestía de los precios en comparación con países donde la mano de obra es más barata.
- Crisis y reconversión: La crisis de la minería ha impulsado una reconversión para el desarrollo de actividades alternativas, como la explotación del patrimonio minero. Se busca incrementar la competitividad de las minas en explotación, mejorando la calidad y el valor de los productos.
- Problemas medioambientales: Ocasionados por la sobreexplotación de minerales, la contaminación atmosférica, del suelo, de las aguas y la acústica.
Fuentes de Energía Primaria
El Carbón
El carbón es una roca estratificada combustible, de color negro, formada por la descomposición de restos vegetales a lo largo de millones de años. La antracita y la hulla se formaron en la era primaria, y el lignito en la secundaria. Durante la Primera Revolución Industrial, tuvo un papel hegemónico, y el consumo y la explotación crecieron gracias al proteccionismo. Esta expansión duró hasta la posguerra. El final de la autarquía supuso la masiva sustitución por el petróleo; el consumo descendió y comenzó el cierre de minas. La crisis energética de 1973 impulsó de nuevo el consumo y la producción de carbón ante el problema del petróleo. Pero desde 1984, mientras que el consumo se mantiene, la producción nacional desciende.
Problemas de la minería del carbón:
- Algunos ricos yacimientos se han agotado, y otros son de baja calidad.
- La explotación es cara, ya que el carbón nacional es seis veces más caro que el importado.
- La entrada en la Comunidad Europea liberalizó los precios frente al proteccionismo tradicional.
La producción interior de carbón se localizó en 13 grandes cuencas, destacando la de Teruel; aun así, es necesario importar. El destino del carbón son las industrias siderúrgica y cementera, y la producción de electricidad en centrales térmicas.
El Petróleo
Es un aceite mineral de color muy oscuro, compuesto por una mezcla de hidrocarburos. Se forma por la descomposición y almacenamiento en las capas geológicas de animales y plantas que vivieron hace millones de años. Su auge se produjo a partir de 1960. La subida de su precio no redujo el consumo hasta 1979, debido al incremento del uso del carbón. Desde entonces, el consumo de petróleo creció por la demanda del transporte. En el futuro, este crecimiento se mantendrá, pero con menor intensidad por el uso del gas en la producción de electricidad y de los biocarburantes en el transporte. La producción interior de petróleo es insignificante y se localiza en Tarragona y Burgos. Además, requiere costosas importaciones. Su destino principal es obtener derivados para el transporte y productos químicos (azufre y amoníaco).
Gas Natural
Es una mezcla de hidrocarburos gaseosos en la que predomina el metano. Su consumo se inicia en 1969 y desde 1976 tuvo un gran crecimiento gracias a su alto poder calorífico, su precio más bajo y la menor contaminación. La producción interior de gas es insignificante y se localiza en Sevilla y Huelva, por lo que es necesaria la importación. El destino del gas es el uso calorífico en la industria y los hogares, la producción de electricidad en centrales térmicas y para derivados en la industria petroquímica.
Energía Nuclear
La energía nuclear de fisión es la que se utiliza actualmente. Procede de la separación de átomos pesados de uranio. Su uso comenzó en 1969 y creció a partir de la crisis del petróleo, pero desde 1984 su expansión se paró y su futuro es incierto. La producción nuclear se realiza con uranio importado y su destino principal es producir electricidad en 8 centrales nucleares. También se emplea en medicina.
La energía nuclear de fusión está en experimentación.
Energía Hidráulica
(El documento original termina abruptamente aquí, sin más información sobre la energía hidráulica.)