Fundamentos de la Inflación y la Política Monetaria: Causas, Consecuencias e Instrumentos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Causas de la Inflación

La inflación se produce por diversas razones, generando un aumento generalizado de los precios. Se distinguen principalmente dos tipos:

a) Inflación de la Demanda

Se produce una situación de exceso de demanda (escasez) que provoca un aumento de los precios. Esta se interpreta de dos formas:

  • Según los monetaristas: La inflación de demanda se debe a la excesiva creación de dinero por parte de las autoridades monetarias.
  • Para los keynesianos: La inflación de la demanda solo se da si la economía tiene plenamente utilizados sus factores y no se pueden producir más bienes.

b) Inflación de Costes

Es el aumento de los costes de producción de las empresas (salarios, materias primas, energía, etc.), que se traslada a los precios finales de los bienes y servicios.

Efectos de la Inflación

Los efectos de la inflación dependen de la intensidad de la subida de precios y de si estos incrementos pueden preverse o no. Si los precios aumentan de forma prevista y moderada, sus efectos no son significativos; sin embargo, si son persistentes e imprevistos, sus consecuencias pueden ser muy negativas para la economía y los ciudadanos.

Colectivos Perjudicados y Beneficiados por la Inflación

Colectivos Perjudicados

  • Los ahorradores y prestamistas: Se ven perjudicados. Los ahorradores porque ven cómo su dinero pierde valor a medida que los precios suben, y los prestamistas cuando recuperan su dinero, observan que tiene menos valor que cuando lo prestaron. Es por ello que, en épocas de inflación, los préstamos suelen pactarse a un tipo de interés variable que se ajusta con la inflación.
  • Los colectivos más débiles o con menor poder de negociación: (pensionistas, funcionarios, etc.) suelen salir perjudicados cuando no logran que sus salarios o pensiones aumenten en la misma proporción que los precios.

Colectivos Beneficiados

  • Los prestatarios o deudores: Se benefician, ya que al devolver un préstamo tendrán que pagar una cantidad menor en términos reales de la recibida.
  • Los poseedores de bienes patrimoniales: (terrenos, viviendas, obras de arte, etc.) también se benefician, ya que con la inflación sus bienes se revalorizan.

La Política Monetaria

La política monetaria consiste en las decisiones que la autoridad monetaria lleva a cabo sobre el tipo de interés y la oferta monetaria (dinero en circulación) con el objetivo de facilitar el crecimiento económico y el empleo.

La Política Monetaria de la Zona Euro

En los países de la Unión Económica y Monetaria (UEM), la autoridad responsable de esta política monetaria es el Eurosistema, una institución integrada por el Banco Central Europeo (BCE) y los bancos centrales nacionales (el Banco de España en nuestro caso).

Funciones del Eurosistema

  • Definir y ejecutar la política monetaria para la zona euro.
  • Gestionar las reservas oficiales de divisas de la UEM.
  • Emitir los billetes de curso legal.
  • Garantizar la estabilidad del sistema financiero y el buen funcionamiento del sistema de pagos.

El objetivo prioritario del Eurosistema es la estabilidad de los precios.

Instrumentos de la Política Monetaria en la UEM

El Eurosistema utiliza diversos instrumentos para implementar su política monetaria:

  • a) Las Operaciones de Mercado Abierto: Constituyen la principal herramienta para controlar la cantidad de dinero en circulación y los tipos de interés.
  • b) El Coeficiente Legal de Reservas o Coeficiente de Caja: Si aumenta este coeficiente, los bancos deberán tener más reservas, lo que disminuye su capacidad de prestar y, por tanto, se reduce la oferta monetaria.
  • c) Las Facilidades Permanentes: Las entidades bancarias pueden pedir dinero diariamente al BCE si necesitan liquidez, o depositar dinero si tienen exceso.

Tipos de Política Monetaria

Según el objetivo perseguido, la política monetaria puede ser:

  • Política Monetaria Expansiva: Su objetivo es fomentar el crecimiento económico y la creación de empleo. Si el BCE considera que hay que reactivar la economía, puede prestar más dinero en las subastas semanales o bajar el tipo de interés. Ambas medidas favorecen el consumo y la inversión, lo que supone un aumento de la demanda agregada.
  • Política Monetaria Restrictiva: Si los precios están subiendo más de lo previsto, el BCE puede prestar menos dinero a los bancos, subir el tipo de interés o aumentar el coeficiente de caja.

El Dinero de Mercancía

El dinero ha tenido diferentes formas a lo largo de la historia. La más primitiva es la de mercancía, es decir, un bien que, además de tener su propio valor de uso, se emplea como medio de pago (ej. ganado, conchas, metales preciosos, etc.).

Características del Dinero de Mercancía

Para que la mercancía pueda ser usada como dinero, debe ser:

  • Fácilmente transportable
  • Duradera
  • Divisible en partes
  • Homogénea
  • Escasa

Los bienes que mejor cumplen estas características son los metales, que pasaron a ser el medio de pago más habitual.

Entradas relacionadas: